Noticias

Polémica en Jalisco: Iglesia de la Luz del Mundo es incluida en inventario estatal, pero no es patrimonio cultural

Jalisco,
a 27 de marzo del 2025.- Una nueva controversia se desató en Jalisco luego de que el Gobierno del Estado emitiera un posicionamiento sobre la Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad “La Luz del Mundo”, generando confusión entre la población al interpretarse que el recinto religioso había sido declarado patrimonio cultural de la entidad.

El tema causó indignación debido a los antecedentes de abuso a menores que rodean a la organización, cuyo líder, Naasón Merarí Joaquín García, se encuentra en prisión tras ser condenado en Estados Unidos en 2022 por delitos de abuso sexual infantil.

Ante la ola de críticas en redes sociales, la Secretaría de Cultura de Jalisco aclaró que la iglesia no fue declarada patrimonio cultural, sino que el inmueble fue incluido en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios en noviembre de 2024. Esto significa que el templo ha sido reconocido por su valor arquitectónico y artístico, pero no le otorga un estatus especial ni implica su condecoración.

“La iglesia de La Luz del Mundo fue enlistada junto a más de 24 mil inmuebles en Jalisco con el objetivo de promover su conservación y condicionar cualquier modificación futura a un dictamen técnico”, señaló la dependencia en un comunicado.

Según la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, los inmuebles construidos después de 1900 pueden ser inventariados si representan un ejemplo arquitectónico relevante o de una corriente estilística específica.
Fundada el 6 de abril de 1926 por Eusebio Joaquín González, la Iglesia de La Luz del Mundo tiene su sede internacional en Guadalajara, específicamente en la colonia Hermosa Provincia, donde se ubica su templo principal.

A lo largo de los años, la organización ha sido señalada por diversas controversias, principalmente relacionadas con acusaciones de abuso sexual contra su líder Naasón Joaquín García. A pesar de su condena en Estados Unidos, la iglesia ha mantenido su postura de respaldo, argumentando que se trata de una “prueba de fe”.

La inclusión del templo en el inventario estatal ha provocado debate entre quienes valoran su arquitectura y quienes consideran que el reconocimiento es inadecuado debido a los antecedentes de la institución.

No hay comentarios