Misantla celebra el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez
Misantla, Ver., a 21 de marzo del 2025.- Este viernes 21 de marzo, Misantla conmemoró el 219 aniversario del natalicio de Benito Pablo Juárez García, uno de los más grandes líderes de la historia de México. La ceremonia, organizada por la Respetable Logia Masónica Salvador Allende Número 1 de Misantla, reunió a autoridades municipales, educativas, policiacas, estudiantes y ciudadanos, quienes se dieron cita en este evento para recordar al "Benemérito de las Américas", quien defendió con valentía los principios de la soberanía nacional, la libertad, la igualdad y la fraternidad.
La celebración inició con un emotivo acto de respeto a la memoria de Benito Juárez, que incluyó la participación del maestro Pedro Pablo Kumul Aguirre, representante y orador de la mencionada logia masónica, quien ofreció un discurso conmemorativo cargado de reflexión histórica. Kumul Aguirre fue recibido con un fuerte aplauso por parte de los presentes, destacando en su discurso la relevancia del personaje al que se rendía homenaje, no solo por su faceta como presidente de México, sino también por su trascendental rol como masón y defensor incansable de los ideales liberales.
Benito Juárez: un líder masón y defensor de la soberanía nacional
En su intervención, el maestro Kumul Aguirre subrayó la trascendencia de Benito Juárez como masón, mencionando que Juárez alcanzó el grado 33, el más alto dentro de la masonería. "Hoy celebramos a Benito Juárez no solo como presidente de México, sino también como un ilustre y poderoso hermano, cuyo legado sigue presente en nuestras vidas", señaló. Recordó que Juárez fue una figura fundamental en la historia de México, especialmente por su lucha para preservar la soberanía nacional y por ser un símbolo de la defensa de la justicia, la libertad y la igualdad.
El orador destacó cómo, en sus primeros años como presidente, Benito Juárez se enfrentó a la intervención extranjera, particularmente durante la invasión francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo. A través de su firme liderazgo, Juárez logró consolidar la República, reafirmando la soberanía de México frente a los intereses externos. "Juárez es un símbolo de resistencia y de lucha por la independencia de nuestra nación", expresó Kumul Aguirre, enfatizando que la figura de Juárez sigue siendo un referente esencial para la identidad nacional.
Un defensor del Estado laico y los derechos de las mujeres
Uno de los aspectos más relevantes que el maestro masón destacó durante su discurso fue el pensamiento juarista en torno al Estado laico. Juárez fue uno de los principales promotores de la separación de la Iglesia y el Estado, lo que permitió el establecimiento de un México laico, en el que las instituciones públicas y la educación estuvieran alejadas de la influencia religiosa.
"El Estado laico que defendió Benito Juárez es una de las bases sobre las que se construye nuestra democracia moderna", afirmó Kumul Aguirre. También recordó que, bajo su liderazgo, se sentaron las bases para un sistema educativo público, gratuito y laico, que permitió a millones de mexicanos acceder al conocimiento y salir de la pobreza. "Juárez no solo defendió la soberanía del país, sino que también luchó por la igualdad de todos sus habitantes", agregó.
El orador hizo una mención especial a las reformas impulsadas por Juárez para garantizar la educación a las mujeres, quienes, gracias a su visión, comenzaron a acceder a la enseñanza secundaria y a nuevas oportunidades para mejorar su posición en la sociedad. "Gracias a la acción del gobierno juarista, las mujeres empezaron a emanciparse a través de la educación, un proceso que sigue siendo fundamental en la lucha por la igualdad de género", señaló.
Laicidad y la reforma constitucional
El discurso también abordó la importancia de la laicidad en la vida pública mexicana, subrayando que, aunque se ha avanzado en su defensa, aún existen retos para garantizar su plena vigencia. El maestro Kumul Aguirre recordó que, en 2009, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a los artículos 40 y 115 de la Constitución, incorporando la palabra "laico", lo que consolidó la separación entre el Estado y las iglesias. Sin embargo, advirtió que este principio sigue siendo vulnerado en diversas ocasiones.
"El laicismo es un derecho vigente, pero debemos seguir luchando para que se respete plenamente. La libertad de conciencia y la separación entre la Iglesia y el Estado deben ser salvaguardadas en todo momento", expresó el orador.
El legado juarista en el México actual
Al final de su discurso, el maestro Pedro Pablo Kumul Aguirre reflexionó sobre la vigencia del pensamiento juarista en la actualidad, destacando que los ideales defendidos por Benito Juárez siguen siendo fundamentales en la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad en México. "La lucha por un México más justo y libre sigue viva. El pensamiento de Juárez es una guía para los mexicanos que buscan un país mejor, donde se respeten los derechos de todos los ciudadanos", concluyó.
La ceremonia cerró con un fuerte aplauso de los presentes, quienes, inspirados por las palabras del orador, reafirmaron el compromiso de seguir defendiendo los principios que Benito Juárez promovió a lo largo de su vida. A 219 años de su natalicio, Benito Juárez sigue siendo un referente moral y político, un líder que, a través de su visión y su valentía, dejó una huella indeleble en la historia de México.
No hay comentarios