La salud y la educación: claves para el rendimiento académico de los estudiantes
Misantla, Ver., a 1 de marzo del 2024.- La salud y la educación están profundamente relacionadas y su integración es esencial para el bienestar y éxito académico de los estudiantes, afirmó Víctor Hugo Ramírez Alonso, supervisor escolar de la Zona 49 de Telesecundarias.
Durante una charla en la que destacó la importancia de mantener una vida saludable en el proceso educativo, el supervisor aseguró que los estudiantes en condiciones de salud óptimas tienen una mayor capacidad para concentrarse, aprender y rendir en el aula.
Ramírez Alonso subrayó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se refuerza el compromiso con la promoción de hábitos saludables dentro de las escuelas. Esta iniciativa, según comentó, busca transformar el entorno escolar en un espacio más seguro y saludable para los estudiantes, contribuyendo directamente a su rendimiento académico.
En este contexto, se implementará una nueva legislación que prohíbe la venta de bebidas azucaradas y alimentos chatarra en los planteles escolares. "Toda la comida chatarra debe salir de la escuela. Esto permitirá que los alumnos tengan una nutrición más saludable", aseveró Ramírez Alonso.
Además, hizo un llamado a los padres de familia a unirse a esta causa y colaborar en la alimentación saludable de los estudiantes. "Este esfuerzo debe ser conjunto; no podemos hacerlo solos. Es fundamental que, tanto en la escuela como en casa, se promueva la nutrición adecuada para evitar que los alumnos sufran daños a largo plazo", agregó.
Finalmente, Ramírez Alonso reafirmó su compromiso de extender estas iniciativas a todas las escuelas de la Zona 49, que abarca 23 planteles en los municipios de Misantla, Altotonga, Tenochtitlán y Chiconquiaco. Este esfuerzo, señaló, contribuirá a una mejor calidad educativa y a un futuro más saludable para las próximas generaciones.
No hay comentarios