La CNDH emite nueva recomendación a la Fiscalía de Veracruz por negarse a aceptar investigación sobre fraude de 2019
Veracruz, a 6 de marzo del 2025.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha emitido la recomendación 16/2025 a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), instando a este órgano autónomo a aceptar la recomendación 52/2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ante la dilación y omisión en la investigación de un fraude ocurrido en 2019. Esta recomendación, dirigida a la fiscalía encabezada por Verónica Hernández Giadáns, subraya la falta de acción y de diligencia en el caso, que involucra a víctimas de fraude relacionado con un supuesto contrato de “tiempo compartido”.
La recomendación emitida por la CNDH señala que la Fiscalía se ha negado repetidamente a aceptar las recomendaciones de la CEDH, lo que ha motivado que este organismo nacional intervenga nuevamente. De persistir la negativa, la CNDH advierte que el Congreso del Estado de Veracruz podría solicitar la comparecencia de la titular de la FGE para explicar su postura ante el órgano legislativo.
El caso se remonta a 2019, cuando dos víctimas denunciaron haber sido defraudadas por una empresa que ofreció contratos de “tiempo compartido” a cambio de diversas transferencias bancarias. Tras la denuncia, la FGE inició una carpeta de investigación, sin embargo, las víctimas señalaron que las diligencias fueron insuficientes y la investigación se dilató sin resultados concretos. La empresa que recibió los pagos no fue localizada, y se descubrió que sus actividades no correspondían con lo estipulado en el contrato.
La CEDH, al revisar el caso, determinó que existieron múltiples fallos en el proceso de investigación, incluyendo errores en los requerimientos de información y la remisión de documentos ilegibles, lo que constituyó una falta al deber de debida diligencia por parte de la Fiscalía. Además, la CEDH destacó que esta dilación significó un retraso considerable en la resolución del caso.
A pesar de que la FGE inició la investigación el 12 de marzo de 2019, solicitando diversas diligencias y colaboración de otras instituciones, como el Centro de Información e Infraestructura Cibernética y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en febrero de 2021 se determinó el No Ejercicio de la Acción Penal. Esta resolución fue recurrida por las víctimas, pero un juez de proceso penal confirmó la decisión de la Fiscalía. Sin embargo, un juez federal otorgó un amparo, ordenando a la FGE reanudar la investigación, lo que evidenció aún más la falta de diligencia.
La CNDH, a través de la recomendación 16/2025, emplazó a la FGE a aceptar la recomendación de la CEDH en un plazo no mayor a 15 días y a emitir una circular que instruya a las personas servidoras públicas a cumplir con dicha recomendación en tiempo y forma. En caso de que la negativa persista, la CNDH advirtió que se remitirá copia de esta recomendación a la CEDH, quien podría solicitar a la Legislatura de Veracruz que convoque a la titular de la FGE a una comparecencia para que justifique su negativa a cumplir con las recomendaciones emitidas.
Este es el séptimo caso en el que la CNDH solicita a la Fiscalía de Veracruz aceptar las recomendaciones de la CEDH. La insistencia en este asunto resalta la creciente preocupación por la falta de acción de la FGE frente a situaciones que afectan los derechos humanos de las víctimas, que continúan sin obtener justicia por el fraude sufrido en 2019.
La decisión de la CNDH refuerza su compromiso con la protección de los derechos humanos y la rendición de cuentas, especialmente en casos donde la omisión y la dilación de las autoridades afectan directamente a las personas involucradas. La presión sobre la FGE y su titular se mantiene, y la ciudadanía continúa a la espera de una resolución que garantice la justicia para las víctimas.
No hay comentarios