Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en las exportaciones de Sonora
Sonora, a 4 de marzo del 2025.- A partir de este 4 de marzo, entra en vigor la imposición de un 25% en aranceles para productos exportados desde México y Canadá hacia Estados Unidos, una medida anunciada por el expresidente Donald Trump dentro de su polÃtica comercial proteccionista. Esta decisión impactará fuertemente en el comercio exterior de diversas entidades mexicanas, siendo Sonora una de las más afectadas debido a su relevancia en las exportaciones nacionales y su estrecha relación comercial con Arizona.
Según el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi), en su último reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), Sonora generó 6 mil 933 millones de dólares en exportaciones durante el tercer trimestre de 2024, lo que representa un crecimiento del 5.8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Dicho monto equivale al 5% del total de exportaciones realizadas por México en ese lapso.
Las industrias más impactadas por estos nuevos aranceles serán aquellas vinculadas al sector manufacturero, que representa más del 80% de las exportaciones en la entidad. Entre los productos más afectados se encuentran los artÃculos automotrices, componentes electrónicos, computadoras y dispositivos médicos, los cuales podrÃan experimentar un alza en precios y una reducción en la competitividad ante el mercado estadounidense.
Además, Sonora es uno de los seis estados que concentran el 69.2% del valor de las ventas agropecuarias al extranjero, contribuyendo con el 5.6% del total nacional. En 2024, esta actividad generó 176.8 millones de dólares en ingresos por exportaciones, una cifra significativa que ahora podrÃa verse afectada por la aplicación de los nuevos aranceles. A nivel nacional, Michoacán lidera las exportaciones agropecuarias con un monto de 908.1 millones de dólares.
Expertos en comercio exterior advierten que la aplicación del 25% en aranceles no solo impactará a los productores y exportadores, sino también al consumidor final, ya que se prevé un aumento en los costos de productos de origen mexicano en el mercado estadounidense. Esto podrÃa generar una disminución en la demanda y afectar la estabilidad económica de las empresas que dependen del comercio internacional.
Ante este panorama, autoridades y empresarios en Sonora buscan estrategias para mitigar el impacto de esta medida, explorando nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo lazos comerciales con otros paÃses. Sin embargo, la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos sigue siendo una preocupación latente para el sector exportador.
No hay comentarios