Evaristo Ovando Ramírez destaca la importancia de la apicultura de Melipona en Misantla
Misantla, Ver., a 9 de marzo del 2025.- Evaristo Ovando Ramírez, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, sostuvo una importante reunión en Misantla, en compañía de la activista social Leticia Bandala Jiménez, con los productores de miel de Melipona, una abeja nativa que, a pesar de su relevancia histórica en las regiones de México, ha estado en riesgo de extinción debido al uso masivo de insecticidas, la reunión, celebrada con el objetivo de fortalecer la apicultura de la región, permitió dialogar sobre los esfuerzos que se están haciendo para preservar estas abejas y el impacto positivo que tiene la miel de Melipona en la salud y el medio ambiente.
“La miel de Melipona es altamente apreciada por sus propiedades medicinales y gastronómicas, es un producto que tiene múltiples beneficios para la salud, como su uso en el tratamiento de heridas, problemas estomacales y respiratorios, y más recientemente, incluso en el tratamiento del pie diabético”, destacó Alfonso Sánchez Contreras, presidente del grupo de Meliponicultores del Totonacapan.
El grupo, integrado por productores de diferentes municipios como Misantla, Atzalan, Tlapacoya, Yecuatla y Colipa, entre otros, busca obtener el apoyo del gobierno para ampliar su producción, mejorar la comercialización y fortalecer la educación sobre la importancia de estas abejas en la polinización agrícola, Sánchez Contreras explicó que están luchando contra la extinción de estos insectos debido a la aplicación de insecticidas que afectan a las poblaciones de Meliponas en la región.
En este sentido, Ovando Ramírez enfatizó la necesidad de crear una agenda de trabajo conjunta que permita fortalecer la producción, la transformación y la comercialización de estos productos, además, subrayó la importancia de colaborar con instituciones educativas, como el Tecnológico de Misantla, para generar investigaciones y fortalecer el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la apicultura de Melipona.
“Las abejas son fundamentales para la polinización de nuestros cultivos y, por ende, para la seguridad alimentaria, por eso, es esencial trabajar en la conservación de estas especies y en la protección del medio ambiente”, señaló Ovando Ramírez.
Además de la importancia económica de la miel de Melipona, se resaltó su rol crucial en la preservación del medio ambiente, la producción de este tipo de miel se vincula con el rescate de especies nativas y el cultivo de plantas autóctonas, lo que contribuye a mantener un equilibrio ecológico vital para la biodiversidad de la región.
Una de las preocupaciones expresadas por los productores fue el uso de agrotóxicos, como el glifosato, que ha afectado tanto a las abejas como a la biodiversidad en general, en respuesta, Ovando Ramírez comentó que desde hace dos años, en Veracruz, se acordó con Senasica la suspensión del uso de agrotóxicos perjudiciales para las abejas, y que solo se aplicarán biológicos que no afecten a la actividad apícola ni los mantos freáticos.
“Queremos asegurar que nuestros productos sean más sanos y respetuosos con el medio ambiente, el regreso a prácticas agrícolas más sustentables y el fortalecimiento de nuestra producción de miel de Melipona no solo contribuirán a la salud de las personas, sino también al bienestar de nuestro ecosistema”, concluyó Ovando Ramírez.
Este encuentro no solo reafirma el compromiso con la apicultura local, sino que también coloca a Misantla en el mapa nacional como un importante productor de miel de Melipona, resaltando la necesidad de conservar las tradiciones agrícolas y las especies nativas de la región para el beneficio tanto económico como ambiental.
No hay comentarios