Elecciones en Veracruz: candidaturas entre la incertidumbre y el miedo
Veracruz, a 23 de marzo del 2025.- El proceso de registro de candidaturas para renovar los 212 cabildos de Veracruz ha iniciado con más dudas que certezas. Mientras los partidos polÃticos avanzan con listas parciales y ajustes de última hora, dos problemas han quedado al descubierto: la falta de mujeres dispuestas a contender y el miedo generalizado en zonas con alta inseguridad.
Desde el 16 de marzo, Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC han presentado sus primeros registros, con un evidente desfase en la confirmación total de planillas. Morena y el Verde Ecologista han anunciado 62 y 26 candidatos, respectivamente, con el compromiso de cerrar filas en los 166 municipios donde van en coalición. En contraste, el PRI ha presentado 187 candidaturas, con la promesa de completar el proceso en los próximos dÃas.
Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo (PT) enfrentan un escenario similar: mientras MC tiene 150 candidatos, aún trabaja en una lista definitiva. El PT, en voz de su lÃder estatal Vicente Aguilar, reconoció que en 20 municipios ha sido difÃcil encontrar mujeres dispuestas a competir, lo que pone en riesgo la paridad de género establecida por ley.
El problema de la falta de candidatas no es nuevo, pero evidencia una falla estructural en la polÃtica mexicana. Los partidos han tardado demasiado en construir liderazgos femeninos reales y, ahora que la ley exige paridad, se enfrentan a un dilema: no encuentran mujeres o deben bajar a hombres de sus listas para cumplir con la regla.
El lÃder del PAN en Veracruz, Federico Salomón Molina, confirmó que en varios municipios no hay cuadros femeninos fuertes o dispuestos a postularse, lo que ha complicado la integración de planillas. Lo más grave es que en algunos casos, las mujeres designadas solo aparecen en el papel, pero en la práctica serán los hombres quienes tomen las decisiones.
Si los partidos realmente apostaran por la inclusión femenina, no estarÃan improvisando candidatas a última hora. La falta de mujeres en la polÃtica no es un tema de desinterés, sino de exclusión histórica. Las dirigencias partidistas deben asumir su responsabilidad y dejar de tratar la paridad como un obstáculo burocrático, cuando deberÃa ser un motor de cambio real.
Más preocupante aún es la falta de aspirantes debido a la violencia e inseguridad en Veracruz. Salomón Molina admitió que en al menos 30 municipios es casi imposible encontrar candidatos o candidatas debido al clima de violencia, amenazas y presencia del crimen organizado.
Este problema, lejos de ser exclusivo del PAN, afecta a todos los partidos. La inseguridad se ha convertido en un factor determinante en las elecciones, al grado de que muchos prefieren no arriesgar su vida ni la de sus familias por un cargo público.
La pregunta es inevitable: ¿qué garantÃas ofrecen los gobiernos estatal y federal para proteger a los candidatos y la integridad del proceso electoral? Hasta ahora, ningún partido ha mencionado medidas concretas de seguridad para quienes decidan postularse en estas zonas de alto riesgo.
A menos de tres meses de los comicios municipales, el panorama electoral en Veracruz es preocupante: candidaturas incompletas, falta de liderazgos femeninos y miedo generalizado en zonas violentas.
El vacÃo polÃtico que deja la inseguridad no solo debilita la democracia, sino que abre la puerta a acuerdos en la sombra y a candidatos impuestos por intereses ajenos a la ciudadanÃa. Veracruz necesita elecciones limpias, transparentes y con garantÃas de seguridad. Pero con este inicio caótico, lo que parece avecinarse es una contienda marcada por la simulación y el miedo.
No hay comentarios