Durango Implementará Cambios en Puestos Escolares para Adaptarse a la Estrategia Nacional "Vida Saludable"
Durango, a 13 de marzo del 2025.- En respuesta a la entrada en vigor de la estrategia nacional del programa "Vida Saludable", que prohíbe la venta de comida "chatarra" en los puestos y tienditas escolares, el municipio de Durango comenzará un proceso de adaptación en los comercios cercanos a las instituciones educativas. Esta medida tiene como objetivo fomentar una alimentación más saludable entre los niños y jóvenes, quienes están en riesgo de sufrir enfermedades como diabetes o problemas cardíacos debido al sedentarismo y la mala alimentación.
Humberto Santana Guerrero, regidor y presidente de la Comisión de Actividades Económicas, explicó que, aunque en Durango ya se había recomendado que al menos un 30% de los productos vendidos fuera saludable, la nueva disposición federal obliga a los comerciantes a ofrecer solo alimentos saludables, sin excepción. "Vamos a tener que implementar cambios de giro en algunas partes, donde así lo designe el Gobierno", indicó Santana Guerrero.
A pesar de esta transición, el regidor aclaró que los permisos de venta no serán negados a los comerciantes, pero deberán ajustarse a la nueva normativa y ofrecer productos saludables en lugar de los tradicionales alimentos procesados como frituras y dulces. El objetivo de esta medida es mejorar la salud pública, especialmente entre los estudiantes de nivel primaria y secundaria.
Por su parte, la Dirección de Inspección Municipal, bajo la supervisión de Ubaldo Salazar Chávez, señaló que este cambio será implementado de manera gradual, empezando con los puestos y tienditas dentro de las escuelas públicas y privadas de nivel primaria. Los inspectores municipales serán responsables de socializar esta nueva disposición con los comerciantes establecidos fuera de las instituciones educativas, explicando la necesidad de solicitar un cambio de giro para adaptar su oferta a los productos saludables.
Actualmente, se estima que alrededor del 60% de los productos vendidos en estos puestos son considerados comida "chatarra", como frituras, dulces y otros productos procesados. Salazar Chávez reconoció que este cambio será complicado para los vendedores que han operado durante años con este tipo de productos, y que tendrán que adaptarse a las nuevas normativas.
El proceso de solicitud y análisis de los cambios de giro será evaluado por los regidores, quienes tomarán la decisión final sobre cada caso. Actualmente, cada escuela tiene autorizados hasta tres permisos para vendedores, pero sin el debido permiso también es común que se instalen más comerciantes de manera no regulada.
Con la implementación de estas medidas, el municipio de Durango busca contribuir al bienestar de la población infantil, promoviendo hábitos de alimentación más saludables y reduciendo los riesgos asociados a las enfermedades relacionadas con la mala nutrición.
No hay comentarios