Crisis hídrica y conservación ambiental en Misantla: un llamado a la acción
Misantla, Ver., a 19 de marzo del 2025.- Misantla enfrenta una crisis hídrica cada vez más preocupante, marcada por olas de calor, estiajes y cambios climáticos atípicos que impactan directamente en la disponibilidad del agua y en el equilibrio forestal de la región. David López Mesa, primer regidor del Ayuntamiento de Misantla, subraya la urgencia de cuidar los recursos naturales y fomentar una cultura de conservación.
“Es un tema que siempre hemos abordado, el mantenimiento de las áreas verdes es fundamental para garantizar la disponibilidad de agua. Pero más allá de eso, debemos aprender a cuidar lo que ya tenemos, porque hemos visto fugas en las calles y desperdicio del recurso en los hogares”, explicó el regidor. Con la llegada de temperaturas más altas, la necesidad de reforzar las medidas de reforestación y consumo responsable se vuelve inminente.
Reforestación y el papel de la cafeticultura
Según López Mesa, Misantla mantiene un 80% de reforestación gracias a la cafeticultura, actividad que no solo impulsa la economía local, sino que también ayuda a preservar ecosistemas clave. “Gracias a la cafeticultura se conservan arroyos y nacimientos de agua, elementos vitales para la región. La sierra de Misantla es el corazón hídrico que abastece a la zona baja del municipio”, indicó.
No obstante, la deforestación sigue siendo una amenaza latente. La tala indiscriminada obliga a especies de fauna silvestre a desplazarse en busca de refugios más seguros. “Hemos notado la llegada de tucanes y otras aves a zonas de reforestación donde antes no se veían, porque en otros lugares están destruyendo su hábitat. Es una alerta para reforzar la protección ambiental”, señaló el regidor.
El río Misantla y la pesca responsable
El deterioro ambiental no solo se percibe en la disminución de los recursos hídricos, sino también en la contaminación del río Misantla, que ha sido afectado por prácticas irresponsables de pesca. “Algunas personas aplican químicos tóxicos para capturar peces y camarones, lo que no solo contamina el agua, sino que acaba con la fauna acuática. Es crucial que los agentes municipales fomenten el uso de métodos más sostenibles, como el anzuelo o el arpón, para evitar el daño ecológico”, enfatizó López Mesa.
Protección de la fauna y conciencia comunitaria
La biodiversidad de la sierra de Misantla aún se mantiene en buen estado, con especies como armadillos, tejones y diversas aves que habitan la región. Sin embargo, el regidor advirtió que es fundamental respetar la veda de caza, vigente a partir del 21 de marzo, para proteger a los animales en su periodo reproductivo.
“El objetivo es que nuestros hijos y nietos puedan seguir disfrutando de estos recursos naturales. La conservación debe ser una prioridad y, para lograrlo, necesitamos el compromiso de la comunidad y el respaldo de las autoridades”, concluyó.
La situación hídrica y ambiental en Misantla exige un esfuerzo conjunto. La educación ambiental, la reforestación y el consumo responsable del agua serán determinantes para asegurar un futuro sustentable en la región.
No hay comentarios