Arrancan campañas para elegir jueces y magistrados; Sheinbaum destaca proceso pese a restricciones del INE
México, a 31 de marzo del 2025.- Este domingo iniciaron las campañas de las y los aspirantes a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un proceso electoral inédito en México que será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Como parte de las disposiciones para garantizar la equidad en la contienda, el INE ha prohibido a los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, así como a los partidos políticos, pronunciarse o utilizar espacios oficiales para influir en la elección. Sin embargo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, abordó ampliamente el tema durante su gira por Sonora.
Durante un evento en Bavispe, Sonora, la mandataria elogió el proceso que permitirá que la ciudadanía elija a los integrantes del Poder Judicial, asegurando que esta medida posiciona a México como “el país más democrático del mundo”.
“El Poder Judicial, que se encarga de la justicia, hasta ahora era elegido por la Cámara de Senadores. Ahora, somos el único país del mundo donde el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó Sheinbaum.
La presidenta también enfatizó que este modelo refuerza el principio de soberanía popular, asegurando que “con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.
La participación de la jefa del Ejecutivo en el debate sobre la elección del Poder Judicial ha generado polémica, ya que el pasado 29 de marzo, el INE emitió una prohibición explícita para que el gobierno federal no intervenga en el proceso durante el periodo de campañas.
Tras su discurso en Sonora, Sheinbaum fue cuestionada sobre si su pronunciamiento violaba esta disposición, a lo que respondió:
“Todavía no nos notifican”, atajó la presidenta, asegurando que este lunes abordará el tema en su conferencia mañanera.
Mientras miles de aspirantes inician sus campañas, la participación del Ejecutivo en el debate sobre la elección judicial genera dudas sobre el respeto a la neutralidad institucional.
El INE, por su parte, podría pronunciarse en los próximos días sobre si las declaraciones de la presidenta infringieron las reglas electorales o si se requerirá alguna sanción. Entretanto, la discusión sobre los alcances de este proceso y su impacto en la democracia mexicana seguirá en el centro del debate público.
No hay comentarios