Arquidiócesis de México convoca a candidatos a la SCJN a presentar sus propuestas en video
México, a 23 de marzo del 2025.- A solo una semana del inicio oficial de las campañas para la elección del Poder Judicial, la Arquidiócesis Primada de México (APM) lanzó una iniciativa inédita para acercar a los ciudadanos con quienes buscan integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A través de un llamado público, la Iglesia católica exhortó a las personas candidatas a compartir su trayectoria y propuestas en videos de un minuto y medio, los cuales serán difundidos a partir del 10 de abril en los canales de comunicación de Desde la Fe.
“Con la finalidad de aportar nuestra parte como ciudadanos mexicanos, convocamos a los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de abril un video en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el elemental derecho de la vida”, señaló el mensaje editorial de la APM.
El objetivo de esta convocatoria, según explicaron los representantes de la Iglesia, es proporcionar a la ciudadanía una oportunidad de conocer a fondo los perfiles de quienes aspiran a un cargo en el máximo tribunal del país. En un contexto donde las elecciones del Poder Judicial suelen recibir menor atención y financiamiento en comparación con los procesos para el Ejecutivo y Legislativo, la Arquidiócesis subrayó la urgencia de visibilizar a los candidatos y sus posturas.
“Ahora más que nunca es un deber ciudadano entender qué hacen los jueces a elegir el próximo primero de junio, cuál es su materia o ámbito de acción. En esta elección, las personas juzgadoras deben darse a conocer sin tener los recursos disponibles que suelen tener los candidatos a los poderes Ejecutivo y Legislativo”, indicó la APM en su pronunciamiento.
Un proceso clave para el país
Además de los nueve ministros de la SCJN, la jornada electoral del 1 de junio también definirá la integración del Tribunal de Disciplina, compuesto por cinco jueces encargados de supervisar el actuar del Poder Judicial. La APM enfatizó que este órgano debe estar conformado por personas íntegras, sin compromisos con terceros que pongan en entredicho las sanciones que en su momento emitan en contra de algún juzgador acusado de conducta ilícita.
“Simplemente en lo federal, elegiremos a nueve ministros para la Suprema Corte, dos magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de las salas regionales del mismo Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito de diferentes materias”, detalló la APM en su mensaje editorial.
La difusión de los videos comenzará a las ocho de la noche del 10 de abril, y la Iglesia se comprometió a brindar este espacio de manera imparcial, garantizando la libre exposición de ideas y posturas de los candidatos.
Con esta iniciativa, la Arquidiócesis busca fomentar un voto más informado y consciente en un proceso electoral que definirá el futuro de la justicia en México.
No hay comentarios