Alerta por golpe de calor en mascotas: recomendaciones para su protección
Misantla, Ver., a 12 de marzo del 2025.- Gustavo Salazar Grosskelwing, responsable de veterinaria y La Herradura en Misantla, advirtió sobre los riesgos que enfrentan las mascotas ante la actual ola de calor, la cual, aunque aún no alcanza sus niveles más intensos, ya está afectando a los animales, especialmente a los perros. Explicó que estos no cuentan con glándulas sudoríparas en la mayor parte de su piel, lo que les impide sudar y disipar el calor de manera eficiente. Su único mecanismo de regulación térmica es el jadeo, proceso mediante el cual eliminan vapor y calor corporal.
Cuando las temperaturas son demasiado elevadas y los animales realizan actividad física intensa, pueden sufrir un incremento en su temperatura corporal, alcanzando niveles peligrosos de hasta 41°C. Esta condición, conocida como hipertermia, puede derivar en un golpe de calor que, si no se atiende a tiempo, puede llevar a la inconsciencia o incluso la muerte del animal. Ante esta situación, es fundamental que los propietarios de mascotas tomen precauciones para evitar incidentes graves.
Entre las recomendaciones principales se encuentra evitar el ejercicio intenso en las horas de mayor calor, proporcionar siempre acceso a agua fresca y vigilar cualquier signo de malestar en los animales. En caso de que un perro presente inquietud, jadeo excesivo, desmayos o episodios de ataques, es urgente acudir a un veterinario para recibir atención inmediata. En estos casos, enfriar al animal rápidamente bajo supervisión médica puede marcar la diferencia entre la recuperación y un desenlace fatal.
El especialista hizo énfasis en que las razas braquicéfalas, aquellas con hocico corto como los bulldogs y pugs, son particularmente vulnerables a las altas temperaturas, ya que su estructura facial dificulta la disipación del calor. Para estos animales es recomendable mantenerlos en espacios sombreados o bien, si es posible, en ambientes con aire acondicionado durante las horas más calurosas del día.
Además, desmintió la creencia de que el calor intenso propicia la propagación de la rabia, aclarando que esta enfermedad es de origen viral y se transmite principalmente por mordeduras de animales infectados. Aunque en algunos estados del país se han registrado casos esporádicos, Veracruz ha logrado mantenerse libre de contagios en mascotas durante varios años, gracias a las campañas masivas de vacunación antirrábica. Destacó la importancia de continuar con esta práctica de manera anual, ya sea en las jornadas organizadas por las autoridades de salud o acudiendo directamente a clínicas veterinarias.
El llamado es a la prevención y al compromiso de los dueños de mascotas para protegerlas ante los riesgos que implica el calor extremo. Mantener un control adecuado de su salud, vigilar su comportamiento y respetar su esquema de vacunación son acciones fundamentales para garantizar su bienestar y evitar situaciones que puedan poner en riesgo su vida.
No hay comentarios