Tijuana refuerza seguridad con más elementos de la Guardia Nacional mientras migrantes buscan cruzar a EE.UU.
Baja California, a 6 de febrero del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la frontera y frenar el tráfico de sustancias ilícitas, Tijuana recibirá el mayor número de elementos de la Guardia Nacional en el marco de los acuerdos entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Según fuentes oficiales, mil 949 efectivos serán desplegados en la ciudad fronteriza en los próximos días, mientras que otros 500 llegarán a Tecate y 560 a Mexicali, consolidando así la presencia militar en Baja California. En total, el estado contará con 3 mil 10 nuevos elementos de la Guardia Nacional, convirtiéndose en el territorio fronterizo con mayor despliegue de fuerzas federales.
Desde el amanecer, los patrullajes de la Guardia Nacional se intensifican en zonas estratégicas de Tijuana, recorriendo colonias cercanas al muro fronterizo y zonas identificadas como rutas de cruce irregular. Este despliegue se da en un contexto de tensiones diplomáticas, en el que México busca evitar la imposición de aranceles del 25 % por parte de EE.UU. a cambio de mayores esfuerzos en el control migratorio y aduanero.
A pesar del incremento en la seguridad, la determinación de los migrantes de cruzar hacia EE.UU. sigue firme. Yuri, una migrante veracruzana, es un claro ejemplo de ello. Tras ocho meses de espera, su cita para solicitar asilo fue cancelada debido a la eliminación del programa de citas en la frontera. Aun así, está decidida a intentar el cruce.
"No sé cómo, pero primero Dios, sé que sí lo vamos a hacer", expresa con determinación.
Esta mañana, Yuri se despidió de sus compañeros del albergue. Hubo abrazos, palabras de aliento y lágrimas. Sabe que su camino será incierto, pero insiste en que no hay marcha atrás.
El endurecimiento de la seguridad fronteriza ha generado un descenso en la llegada de migrantes a la ciudad. José María García, coordinador de Alianza Migrante Tijuana, asegura que los albergues están operando a un 40-50 % de su capacidad, reflejando una disminución en el flujo migratorio en las últimas semanas.
"Parece que va a la baja todavía, no se mira la llegada de más migrantes en estas dos semanas que acaban de pasar", comentó García.
Sin embargo, la otra cara de la moneda es preocupante. Cada vez es más común ver a migrantes que no lograron cruzar en situación de calle y en condiciones vulnerables, muchos de ellos cayendo en adicciones.
Mientras la seguridad se refuerza y el flujo migratorio disminuye, el sueño de llegar a Estados Unidos sigue vivo para muchos. La incertidumbre persiste en la frontera, donde cada día se escribe una nueva historia de lucha y esperanza.
No hay comentarios