Noticias

México Traslada a 29 Delincuentes a Estados Unidos Bajo la Ley de Seguridad Nacional

México,
a 28 de febrero del 2025 .- El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó el 28 de febrero que el Gobierno mexicano llevó a cabo el traslado de 29 delincuentes de alto perfil a Estados Unidos, una acción realizada bajo el marco de la Ley de Seguridad Nacional. Durante una conferencia conjunta con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, Gertz Manero aclaró que no se trató de un proceso de extradición, sino de una solicitud de seguridad nacional presentada por las autoridades estadounidenses.

“El traslado se hizo en respuesta a una solicitud formal del Gobierno de Estados Unidos, que justificó la acción basándose en las conductas criminales de estos individuos en territorio estadounidense”, explicó el titular de la FGR. Este acuerdo, respaldado por la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución, permite el envío de personas consideradas amenazas a la seguridad de ambos países, sin necesidad de aplicar una ley de extradición tradicional.

Los delincuentes trasladados a Estados Unidos son conocidos por su participación en delitos de alta gravedad, incluidos homicidio, extorsión, corrupción y tráfico de drogas. Además, se les vincula con el trasiego de fentanilo y otras sustancias ilícitas, el lavado de dinero, y el tráfico de armas hacia México. Entre los criminales enviados a Estados Unidos se encuentran figuras de los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, Juárez, Los Zetas y La Familia Michoacana, algunos de los narcotraficantes más buscados en ambos países.

Por su parte, el secretario García Harfuch destacó que la decisión fue tomada por el Gabinete de Seguridad, de manera colegiada y sin intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Los más beneficiados con este traslado somos los mexicanos, pues estas personas han cometido delitos graves en México y en Estados Unidos, poniendo en riesgo nuestra seguridad y bienestar”, aseguró García Harfuch.

El secretario de Seguridad también destacó que existía un riesgo inminente de que algunos de los presos fueran liberados en México debido a posibles maniobras legales, lo que dificultaba el proceso de justicia para las víctimas de estos delincuentes. Según García Harfuch, el retraso en los juicios, en algunos casos de hasta 40 años, había generado una prolongada impunidad que finalmente fue interrumpida con esta acción.

El proceso de traslado de los 29 reclusos, que se encontraban en nueve centros penitenciarios federales y dos locales, se llevó a cabo de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos, respetando la soberanía de México y garantizando la seguridad en todo momento. Para ello, participaron más de 3,500 elementos del Gabinete de Seguridad, 342 vehículos y 20 aeronaves.

Gertz Manero y García Harfuch coincidieron en que el traslado de estos individuos, responsables de actos de violencia en ambos países, fue un paso importante en la lucha contra el crimen organizado. Afortunadamente, el proceso se desarrolló sin incidentes y los centros penitenciarios en los que se encontraban los reclusos continúan operando con normalidad.

El traslado de estos 29 criminales de alto perfil envía un mensaje contundente de cooperación internacional y un compromiso firme por parte del Gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado. Aunque la acción ha generado debate sobre la soberanía nacional, las autoridades aseguran que esta medida es una muestra de la determinación de hacer justicia y salvaguardar la seguridad de los mexicanos.

Con esta acción, México continúa colaborando activamente con Estados Unidos en la guerra contra las organizaciones criminales, subrayando la importancia de un trabajo conjunto para combatir las amenazas que afectan a ambos países.

No hay comentarios