Noticias

Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro: ¿en qué se diferencian?

México,
a 24 de febrero del 2025.- El Gobierno de México ha implementado diversos programas sociales para apoyar a los adolescentes y jóvenes del país, entre ellos Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro. Aunque ambos brindan apoyo económico, están diseñados para perfiles y necesidades diferentes, lo que los convierte en dos iniciativas con más diferencias que similitudes.

La diferencia más notable es que Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigido a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, ofreciéndoles capacitación en un centro laboral y seguro médico a través del IMSS. En cambio, Jóvenes Escribiendo el Futuro está enfocado en estudiantes de educación superior en escuelas prioritarias, otorgándoles únicamente apoyo económico para su formación académica.

En términos de monto y duración, Jóvenes Construyendo el Futuro entrega $8,480.17 pesos mensuales durante 12 meses, mientras que Jóvenes Escribiendo el Futuro otorga $5,800 pesos bimestrales durante 10 meses por ciclo escolar, con un límite de 45 meses.

Otro aspecto clave es que, al finalizar su participación en Jóvenes Construyendo el Futuro, los beneficiarios reciben una constancia oficial del centro de trabajo donde se capacitaron, acreditando un año de experiencia laboral.

El registro para Jóvenes Escribiendo el Futuro se realiza en la página https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx del 10 al 28 de febrero. Los interesados deben crear una cuenta en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), llenar el formulario de inscripción con datos académicos, verificar que su universidad haya activado su ficha escolar en el sistema y cargar los documentos solicitados.

Para inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro, los aspirantes deben ingresar a https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/registroaprendiz.php, crear un usuario y contraseña, cargar los documentos requeridos, elegir un centro de capacitación y acudir a una entrevista en el centro seleccionado.

Ambos programas buscan reducir la desigualdad y ofrecer oportunidades a la juventud mexicana, ya sea a través de la educación o de la experiencia laboral.

No hay comentarios