Noticias

Ingeniero Humberto Raymundo González Moreno: Un viaje de inspiración a la NASA y su visión educativa para México

Por Arquimedes González.
Misantla, Ver., a 11 de febrero del 2025.- El ingeniero Humberto Raymundo González Moreno, docente del Instituto Tecnológico de Misantla y miembro de la academia de Ingeniería Civil, compartió con entusiasmo su experiencia vivida en el evento científico internacional SIC, realizado en la NASA del 5 al 9 de febrero de 2025. Esta oportunidad, que representó un logro significativo en su carrera, no solo fue un hito personal, sino también un avance para la comunidad educativa de Misantla y Veracruz.

González, quien participó en el Foro Nacional Docente durante Expociencias 2024, celebrado en Villahermosa, Tabasco, fue seleccionado entre cientos de docentes para viajar a Houston, donde tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de la NASA, incluyendo la estación espacial, proyectos sobre viajes a la Luna y Marte, y talleres especializados en ciencias aeroespaciales. Junto con otros dos docentes de Nuevo León y él, fue uno de los tres seleccionados para representar a México en este evento, una experiencia que definió como “increíble” y “enriquecedora”.

En su visita, el ingeniero destacó la importancia de llevar los conocimientos adquiridos en la NASA a las aulas de todo el país. Según explicó, la NASA busca expandir las ciencias aeroespaciales, la astronomía y la física en todos los niveles educativos, desde primaria hasta universidad, y especialmente en las comunidades rurales. “El reto es despertar la curiosidad y creatividad de los niños desde pequeños, enseñándoles que los sueños más grandes, como trabajar en la NASA, son posibles”, afirmó González.

Una de las iniciativas que podría surgir de esta colaboración es un programa llamado “Misión Espacial”, que busca llevar talleres y conferencias a diversas zonas de México, acercando la ciencia a los más jóvenes y a sus familias. El objetivo es inculcar una mentalidad científica y de exploración, motivando a los niños a pensar en grande y en un futuro lleno de oportunidades en campos como la ingeniería aeroespacial.

El tema del calentamiento global y la preservación del medio ambiente también fue abordado durante la visita a la NASA. “No solo nos enseñaron sobre la Luna y Marte, sino también sobre la sustentabilidad y cómo la NASA trabaja para preservar nuestros recursos naturales. Es importante que desde pequeños entendamos la relación entre la ciencia y el cuidado del planeta”, destacó el docente. La NASA, según explicó, está comprometida con la investigación sobre el cambio climático y las estrategias para mitigar los efectos del sobrecalentamiento global.

Al finalizar su relato, González expresó su orgullo por haber representado a Veracruz y a México en este evento, y reafirmó su compromiso con la educación en su comunidad. “Lo más importante ahora es compartir esta experiencia con mis estudiantes y colegas, para que juntos podamos seguir soñando y llevando la ciencia más allá de las aulas. Siempre podemos apuntar más alto”, concluyó.

Esta experiencia del ingeniero Humberto Raymundo González Moreno refleja la importancia de crear vínculos con instituciones globales como la NASA para fortalecer la educación científica en México y, sobre todo, para inspirar a las nuevas generaciones a explorar nuevas fronteras del conocimiento.

No hay comentarios