Noticias

Hacia una educación digital en Quintana Roo: la iniciativa que busca cerrar la brecha tecnológica

Quintana Roo,
a 12 de febrero del 2025.- El acceso a la tecnología en la educación pública de Quintana Roo podría dar un paso importante hacia la modernización. El diputado morenista Wilberth Batún ha presentado ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal con el propósito de implementar una agenda digital en todos los niveles educativos.

Con esta propuesta, se busca armonizar la legislación estatal con la Ley General de Educación, garantizando el acceso de los estudiantes a herramientas tecnológicas para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

"Nuestra propuesta se fundamenta en la necesidad de integrar los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en el sistema educativo, asegurando que los estudiantes desarrollen competencias digitales desde edades tempranas", explicó Batún.

El legislador recordó que la pandemia de COVID-19 evidenció la falta de infraestructura tecnológica en el sector educativo. Según la Encuesta Nacional sobre el Acceso y Permanencia en Educación, solo el 36% de los estudiantes en México pudo continuar sus clases de manera virtual debido a la carencia de dispositivos electrónicos y conectividad en muchas regiones.

"Aunque ya existen programas federales, como Aprende en Casa, debemos seguir impulsando iniciativas estatales para ampliar la cobertura y llegar a zonas de difícil acceso", subrayó el diputado.

Uno de los puntos clave de la iniciativa es garantizar que la transformación digital no deje fuera a las comunidades indígenas y sectores marginados de Quintana Roo. Batún enfatizó la necesidad de crear una estrategia que respete la diversidad cultural del estado y asegure el acceso equitativo a las herramientas tecnológicas.

"Quintana Roo es un estado con una importante población indígena y una riqueza cultural amplia. La agenda digital debe contemplar el acceso de todos los sectores a la tecnología, en especial aquellas comunidades que siempre han sido marginadas", comentó.

Además del impacto en la educación, la digitalización beneficiaría el desarrollo económico y la cohesión social al dotar a la población de herramientas que le permitan integrarse plenamente en la era digital.

"Esta armonización legislativa no solo beneficiará a los estudiantes, sino a toda la sociedad, pues contribuirá a reducir las desigualdades, fomentar la cohesión social y promover el desarrollo económico y tecnológico del estado", concluyó el diputado.

La propuesta deberá ser analizada en comisiones y debatida en el Congreso del Estado. De ser aprobada, representaría un paso importante para reducir la brecha digital en Quintana Roo y garantizar que ningún estudiante quede rezagado en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología.

No hay comentarios