Diputado abre el debate sobre regulación del periodismo en Puebla
Puebla, a 18 de febrero del 2025.- Ante la ola de críticas y el rechazo de la opinión pública hacia la propuesta de ley que busca establecer directrices para el ejercicio periodístico en Puebla, el diputado impulsor de la iniciativa, Andrés Villegas Mendoza, ha manifestado su disposición a abrir el debate y realizar ajustes.
En su visita a El Sol de Puebla, el legislador y presidente del Consejo Estatal de Morena defendió la Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo, afirmando que su propósito es proteger a quienes ejercen esta profesión. No obstante, la iniciativa también establece lineamientos sobre cómo debe desempeñarse el trabajo periodístico, lo que ha generado inquietud en el gremio.
Villegas Mendoza insiste en que la propuesta no pretende restringir la libertad de expresión, pero reconoce que el documento presentado el 13 de febrero en el Congreso local requiere modificaciones. Como parte de este proceso, propone que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales organice foros de consulta con periodistas y medios de comunicación, o incluso que la iniciativa sea descartada si no logra consenso.
"Si hay que hacer cambios, los haremos; si no se puede avanzar, también debemos reconocerlo", afirmó el legislador.
El diputado también deslindó a su partido, Morena, y al gobernador Alejandro Armenta Mier de la iniciativa, asegurando que su origen radica en la ausencia de una normativa estatal que garantice mejores condiciones para los periodistas. Subrayó que la legislatura actual no aprobará ninguna medida que atente contra el ejercicio periodístico.
En cuanto al apartado titulado "Ética en el ejercicio de la profesión periodística", Villegas Mendoza negó que busque regular la labor informativa y argumentó que el contenido se basa en principios constitucionales sin imposiciones adicionales. Sobre el mecanismo para evaluar aspectos como ética, exactitud e imparcialidad en la información, el diputado reconoció que este artículo es perfectible y puede reformarse.
"Estamos dispuestos a modificar lo que sea necesario. Sabemos que los funcionarios públicos estamos sujetos a escrutinio y a rendir cuentas", sostuvo.
Mientras el debate sigue abierto, legisladores opositores han señalado que la norma podría estar diseñada para proteger ciertos intereses, aunque sin precisar nombres. Asimismo, la Alianza de Medios MX, organización que agrupa a diversos medios de comunicación, anunció que participará en la revisión del proyecto, pues considera que su impacto en la autonomía del periodismo debe analizarse a fondo.
No hay comentarios