Diputada Mónica Herrera Villavicencio impulsa reformas clave en el Congreso: Soberanía del maíz, accesibilidad y reconocimiento a migrantes
México, a 26 de febrero del 2025.- En una jornada legislativa trascendental, la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio destacó la aprobación de importantes reformas en el Pleno de la Cámara de Diputados, que impactarán directamente en la seguridad alimentaria, la movilidad inclusiva y el reconocimiento de la comunidad mexicana migrante.
Garantizan soberanía del maíz nativo y su protección contra transgénicos
Uno de los avances más relevantes fue la aprobación del dictamen en materia de maíces nativos, que con 409 votos a favor en lo general y 382 en lo particular, establece la obligación del Estado de proteger la producción del maíz nativo mexicano y garantizar su libre desarrollo sin la intervención de organismos genéticamente modificados.
“Estamos hablando de un tema crucial para nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra seguridad alimentaria, el maíz no es solo un cultivo, es la base de nuestra alimentación y nuestras tradiciones, por eso, esta reforma es un paso firme para asegurar que siga siendo un patrimonio libre de transgénicos y bajo el resguardo del Estado mexicano”, subrayó Herrera Villavicencio.
El dictamen busca proteger a los productores locales, promoviendo prácticas agrícolas sustentables y evitando la dependencia de semillas modificadas genéticamente que podrían afectar la biodiversidad y la economía rural.
Municipios deberán garantizar accesibilidad universal
En materia de derechos y movilidad, se aprobó con 430 votos a favor una reforma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual establece que todos los municipios del país estarán obligados a garantizar accesos adecuados en los espacios públicos para personas con discapacidad y movilidad limitada.
“Durante años, la falta de accesibilidad ha sido una barrera silenciosa que limita la independencia y el desarrollo de muchas personas, con esta reforma, aseguramos que los gobiernos municipales trabajen activamente en la construcción de ciudades más incluyentes, con infraestructura adecuada y condiciones dignas para todos”, señaló la diputada.
Esta modificación obliga a los gobiernos locales a diseñar y adaptar banquetas, pasos peatonales, transporte público y otros espacios urbanos, garantizando que sean accesibles para quienes enfrentan dificultades de movilidad.
Reconocimiento a la comunidad migrante mexicana
Otro de los puntos clave de la sesión fue la aprobación, con 456 votos a favor, de la inscripción en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados de la frase: “A la comunidad mexicana migrante”.
Este reconocimiento es un tributo a los millones de mexicanos que han tenido que salir del país en busca de oportunidades y que, desde el extranjero, continúan contribuyendo al desarrollo económico y social de México.
“Nuestros migrantes son el reflejo del esfuerzo, la resiliencia y el amor por México, con su trabajo y sacrificio, no solo sostienen a sus familias, sino que también fortalecen nuestra economía a través de las remesas y mantienen vivas nuestras tradiciones fuera de nuestras fronteras, es justo que se les reconozca con dignidad”, expresó Herrera Villavicencio.
Compromiso con la ciudadanía y el futuro legislativo
La diputada reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas que protejan los derechos de los ciudadanos y fomenten un México más equitativo, justo e incluyente.
“Estas reformas demuestran que, cuando trabajamos con visión de futuro y con el compromiso de servir, podemos generar cambios significativos en la vida de las personas. Seguimos trabajando desde el Congreso con responsabilidad y con la convicción de construir un mejor país para todas y todos”, concluyó.
Con estas aprobaciones, la Cámara de Diputados da un paso firme en la consolidación de políticas públicas que benefician a los sectores más vulnerables y refuerzan la identidad y el patrimonio de México.
No hay comentarios