Crisis en la apicultura misanteca: el desplome en los precios de la miel y las amenazas ambientales
Misantla, Ver., a 18 de febrero del 2025.- La producción de miel en Misantla enfrenta una crisis que pone en riesgo la estabilidad de los apicultores y el equilibrio ambiental. Factores como el cambio climático, la reducción en la floración y el uso excesivo de agroquímicos han provocado un impacto negativo en la apicultura, agravado por la drástica caída en los precios de la miel.
Carlos Daniel Grajales Ávila, apicultor misanteco de 20 años, compartió su experiencia en un evento local donde presentó su producción de miel multiflor, elaborada a partir del néctar de flores como chalagüite, cocuite, chaca y mango, en la ranchería Tapapulum.
El desplome en el valor de la miel ha afectado seriamente a los productores, "el año pasado, el kilo de miel se vendía entre 45 y 50 pesos y el litro alcanzaba los 75 u 80 pesos al mayoreo, hoy, el kilo está en apenas 20 pesos y el litro en 30 que bajo, lo que muchas veces no cubre los costos de producción", explicó Grajales Ávila.
El mantenimiento de los enjambres y el equipo especializado requieren una inversión constante, "las abejas son animales ariscos y trabajar con ellas implica riesgos. Necesitamos trajes, ahumadores y equipo adecuado para evitar accidentes, sin un precio justo por nuestro producto, es difícil sostener esta actividad", agregó el productor.
El clima ha sido un factor determinante en la producción de miel, "el año pasado hubo una floración aceptable, pero en enero el frío afectó a los enjambres, reduciendo la cosecha", señaló Grajales, además, la expansión del uso de agroquímicos ha causado una disminución preocupante en la población de abejas.
"Antes podíamos dejar las colmenas en un solo lugar, pero ahora debemos moverlas constantemente buscando zonas libres de pesticidas y con suficiente floración", explicó, a pesar de esto, los apicultores continúan su labor, destacando el papel fundamental de las abejas en la polinización de cultivos como la naranja y el limón, beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores.
La disminución de las poblaciones de abejas no solo afecta la producción de miel, sino que representa un riesgo para la seguridad alimentaria, "las abejas polinizan alrededor del 80% de los cultivos, si desaparecieran, la producción de frutas y otros alimentos se reduciría drásticamente, poniendo en riesgo la alimentación de millones de personas", advirtió Grajales.
Ante este panorama, el apicultor hizo un llamado a la comunidad para evitar la matanza indiscriminada de abejas y reducir el uso de químicos nocivos, "matar abejas es prácticamente matarnos a nosotros mismos en el futuro", enfatizó.
A pesar de las dificultades, los apicultores misantecos siguen ofreciendo miel de alta calidad. Los consumidores pueden adquirir Miel El Panal en tianguis y eventos locales, así como a través de su página de Facebook, también pueden contactar directamente a Carlos Daniel Grajales Ávila en la colonia Teresita Peñafiel o al teléfono (235) 103 93 01.
Apoyar a los productores locales es clave para preservar la apicultura, una actividad fundamental no solo para la economía, sino también para el equilibrio ecológico.
No hay comentarios