Claudia Sheinbaum se pronuncia ante las movilizaciones de maestros contra la reforma a la Ley del ISSSTE 2025.
México, a 27 de febrero del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dirigió este 27 de febrero a los maestros del paÃs, quienes han convocado una serie de protestas en Ciudad de México y Oaxaca este jueves y viernes, como parte de su rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025. En su conferencia mañanera, Sheinbaum aseguró que su gobierno está comprometido con los maestros y que no se aprobará ninguna medida que los afecte. Sin embargo, los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han iniciado un paro de labores de 48 horas, sumándose a las protestas contra la reforma propuesta.
Los maestros demandan la anulación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la abrogación de las reformas educativas de 2013 y 2019. Además, han manifestado su descontento con los foros convocados para la construcción de un nuevo sistema para maestras y maestros, exigiendo también la entrega de uniformes y útiles escolares.
Claudia Sheinbaum destacó que la reforma a la Ley del ISSSTE está dirigida a los trabajadores de confianza con mayores percepciones salariales, y aseguró que no se trata de una medida que afecte a los maestros ni a sus pensiones. “Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que los afecte, al contrario, buscamos la mejora de sus condiciones laborales”, expresó la presidenta.
En este contexto, Sheinbaum reiteró que la reforma propuesta no está relacionada con las pensiones de los trabajadores del Estado, sino con la distribución de los recursos para los trabajadores de confianza que ganan más. Explicó que, actualmente, los trabajadores de confianza tienen un salario base del cual se les descuenta un 8% para el FOVISSSTE, el régimen de pensiones y salud. Sin embargo, una parte de sus percepciones no está siendo descontada para el sistema de salud del ISSSTE. Con la reforma, el gobierno busca que todo el salario de los trabajadores de confianza, aquellos con mayores ingresos, aporte al sistema de salud del ISSSTE, con el objetivo de que los servicios de salud sean más justos para todos.
“Esto es una cuestión de justicia”, apuntó Sheinbaum, subrayando que los trabajadores de confianza, incluidos los servidores públicos con mayores salarios, contribuirán de manera más equitativa al fortalecimiento del sistema de salud, de modo que los recursos sean mejor distribuidos.
Por otro lado, la presidenta recordó que los mismos maestros han solicitado la revisión del régimen de pensiones, el cual reconoció como “muy injusto”. Sin embargo, advirtió que cualquier reforma en este sentido debe ser considerada con base en los recursos disponibles, y enfatizó que no se pueden hacer promesas que no se puedan cumplir. Para ello, mencionó que ya se han establecido mesas de trabajo con el magisterio para encontrar soluciones viables.
En cuanto a las movilizaciones, Sheinbaum subrayó que no hay necesidad de protestas, ya que el gobierno federal no está proponiendo medidas que perjudiquen el desarrollo profesional y laboral de los maestros. En este sentido, la SecretarÃa de Gobernación, encabezada por Rosa Icela RodrÃguez, se reunirá esta tarde con el director del ISSSTE, Martà Batres, y el titular de la SecretarÃa de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, para dialogar sobre las preocupaciones de los maestros y buscar una solución.
El paro de 48 horas iniciado por el SNTE y la CNTE es una de las manifestaciones más significativas contra la reforma a la Ley del ISSSTE, que sigue siendo un tema de controversia en el sector educativo. Las autoridades federales, por su parte, insisten en que no se trata de una reforma que impacte negativamente a los docentes y que, por el contrario, buscan mejorar las condiciones de todos los trabajadores del Estado, especialmente en lo que respecta al sistema de salud y pensiones.
La presidenta concluyó su intervención asegurando que el gobierno federal está abierto al diálogo y continuará trabajando con el magisterio para encontrar soluciones que respondan a sus necesidades y demandas, sin que ello implique afectaciones a su bienestar o derechos laborales. La expectativa ahora está en las próximas reuniones entre las autoridades y los representantes sindicales para definir el rumbo de la reforma y evitar mayores tensiones entre el gobierno y los maestros.
No hay comentarios