Noticias

Boca del Río Refuerza la Ganadería Veracruzana con Foro Ganadero 2025

Por Arquímedes González.
Boca del Río, Ver., a 21 de febrero del 2025.- En la pista de calificación de Ylang Ylang, en el municipio de Boca del Río, se celebró Foro Ganadero 2025, un evento clave para abordar los retos que enfrenta el sector ganadero en Veracruz, especialmente el avance del gusano barrenador, una plaga que amenaza la sanidad del ganado y la economía local. La jornada contó con la presencia del subsecretario de Ganadería y Pesca de la SEDARPA, Carlos Manuel Jiménez Díaz, quien destacó los esfuerzos implementados por la administración estatal para contrarrestar esta amenaza.

Durante su intervención, Jiménez Díaz agradeció la asistencia de funcionarios y ganaderos locales y explicó que, por instrucciones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nale García, se ha establecido un cerco sanitario robusto para proteger al ganado veracruzano. El subsecretario subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional, que ha permitido tomar medidas urgentes tras la detección de la plaga en los estados fronterizos del sur del país, como Tabasco, Oaxaca y Chiapas. “La implementación del cerco sanitario en nuestra frontera sur comenzó en noviembre pasado, cuando se detectó la primera infestación en la región”, comentó.

Además, Jiménez Díaz detalló el ciclo de vida de la mosca que origina la plaga, advirtiendo sobre los graves riesgos que representa para los animales. La mosca puede provocar heridas supurantes e incluso la muerte de los animales en cuestión de días, si no se toman las medidas adecuadas. Esta plaga afecta no solo a vacas, sino también a caballos, cerdos e incluso seres humanos. Por ello, hizo un llamado a los ganaderos para estar atentos, especialmente con los animales que presenten heridas abiertas, ya que son más vulnerables.

Para reforzar la lucha contra el gusano barrenador, Veracruz ha incrementado los controles en puntos clave de la frontera, como los municipios de Aguadulce, Las Choapas y Pedregal, donde se han habilitado barreras de protección y sistemas rigurosos de verificación documental para el transporte de ganado. También, se han instalado modernas cabinas de aspersión en los puntos de verificación, reemplazando los antiguos sistemas de baños de inmersión que resultaban ineficaces y a veces perjudiciales para los animales.

El subsecretario subrayó la importancia de la colaboración de todos los actores involucrados, desde autoridades municipales y federales hasta las uniones ganaderas, para enfrentar esta crisis sanitaria de manera efectiva. "Es vital seguir las recomendaciones para prevenir la propagación de la plaga y trabajar de la mano con las autoridades para proteger nuestro valioso patrimonio ganadero", enfatizó.

Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nale García, quien participó en el evento como parte de su compromiso por fortalecer el sector ganadero, también destacó los avances de su administración en cuanto a la sanidad animal y el control de plagas. En su discurso, agradeció la presencia del alcalde de Boca del Río y las diputadas presentes, además de resaltar la importancia del trabajo coordinado con las asociaciones ganaderas y el gobierno federal.

"Hoy estamos concluyendo este ciclo de foros en diversas regiones del estado, con el objetivo de garantizar la sanidad animal y mejorar las condiciones del sector ganadero", expresó la mandataria. Además, destacó que, a lo largo de su gestión, se han tomado medidas contundentes, como la instalación de cercos sanitarios y el fortalecimiento de las casetas sanitarias, con el fin de evitar la entrada de ganado con condiciones sanitarias deficientes.

Un tema importante abordado por la gobernadora fue la clasificación de Veracruz en las zonas A y B, una distinción crucial para la exportación de ganado. "Tenemos que proteger la zona A, ya que es la que tiene mayor capacidad de exportación. Si no cumplimos con las normativas sanitarias, podemos ser degradados a zona B, lo que tendría graves consecuencias en el comercio internacional de nuestro ganado", subrayó Nale.

La gobernadora también reconoció el papel fundamental de las mujeres ganaderas, cuyo aporte se ha visto incrementado en un sector históricamente dominado por hombres. En su intervención, Nale reafirmó su compromiso con una gestión incluyente que apoye a todos los ganaderos del estado, sin distinción.

En términos de avances, la mandataria celebró la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, un logro alcanzado gracias a la intervención de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien gestionó de manera eficaz los acuerdos para cumplir con las exigencias sanitarias internacionales.

"Veracruz retoma así su liderazgo en el sector ganadero, y con el trabajo conjunto, seguiremos avanzando hacia una ganadería más competitiva y sostenible", concluyó Nale, optimista respecto al futuro del sector.

El Foro Ganadero 2025 en Boca del Río fue una muestra del compromiso estatal por mejorar las condiciones de la ganadería en Veracruz. A este evento le seguirán otros foros en el municipio de Jesús Carranza el próximo 7 de marzo y en Pánuco a finales de mes, continuando con el fortalecimiento de este vital sector económico de la entidad.

No hay comentarios