Alerta en EE. UU.: Resurgimiento del sarampión pone en jaque la salud pública
Estados Unidos, a 27 de febrero del 2025.- Los focos de alerta se han encendido en Kentucky y Nueva Jersey, dos estados que reportan casos recientes de sarampión, un virus que parecía haber sido erradicado en Estados Unidos, pero que ha reaparecido con fuerza en los últimos días, revelando una creciente amenaza para la salud pública.
En Kentucky, un adulto que regresó recientemente de una zona con transmisión activa del sarampión, fue diagnosticado con la enfermedad. Este caso, el primero en el estado desde 2023, ha generado gran preocupación, especialmente porque el paciente, mientras era contagioso, visitó el gimnasio Planet Fitness en Frankfort el pasado 17 de febrero. Las autoridades sanitarias locales han iniciado una operación para rastrear a las personas que pudieron haber estado expuestas al virus durante su presencia en el establecimiento.
Mientras tanto, en Nueva Jersey, se han reportado dos nuevos casos en el condado de Bergen. Estos casos están relacionados con un paciente diagnosticado a principios de mes y, al igual que en Kentucky, los involucrados no habían recibido la vacuna contra el sarampión. Lo que añade una capa adicional de alarma es que el Hospital Englewood, al detectar posible exposición al virus en su sala de emergencias el 5 de febrero, emitió alertas a la comunidad.
En Kentucky, la tasa de vacunación infantil se encuentra por debajo del promedio nacional, alcanzando un 90%, lo que agrava aún más la situación. Según el comisionado del Departamento de Salud Pública de Kentucky (KDPH), el sarampión es completamente prevenible a través de la vacuna MMR, la cual es segura y altamente efectiva. Esta declaración resalta la urgencia de la situación, especialmente en un contexto donde el brote más grande se ha presentado en Texas, donde ya se han confirmado 124 casos y, trágicamente, la primera muerte por sarampión desde 2015, de un niño no vacunado.
El brote en Texas, que se ha concentrado principalmente en comunidades menonitas con bajas tasas de vacunación, no es un fenómeno aislado. Se han reportado casos adicionales en seis estados más: Alaska, California, Georgia, Nuevo México, Nueva York y Rhode Island. La alta contagiosidad del sarampión es alarmante: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que una sola persona infectada puede contagiar hasta el 90% de las personas no vacunadas a su alrededor. El virus puede permanecer en el aire durante hasta dos horas tras la partida del infectado, lo que convierte a este brote en una amenaza concreta y persistente.
Frente a este escenario, los CDC insisten en la importancia de la vacunación, recomendando dos dosis de la vacuna MMR, que tiene una efectividad del 97% para prevenir la enfermedad. Sin embargo, la situación se complica aún más con la reciente designación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud. Kennedy, conocido por su escepticismo hacia las vacunas, ha minimizado la gravedad del brote, lo que ha generado controversia entre los expertos en salud pública y aumentado la preocupación por las posibles consecuencias de sus declaraciones.
El sarampión, que había sido declarado erradicado en Estados Unidos en 2000, resurge como un recordatorio de la importancia crucial de la inmunización. Este brote es un claro ejemplo de cómo las políticas sanitarias, las tasas de vacunación y la desinformación se entrelazan y afectan de manera directa a la salud de miles de personas en el país.
No hay comentarios