Noticias

Reconocen faenas indígenas como contribución a haciendas municipales y estatales

Michoacán,
a 7 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado ha elevado a rango constitucional las faenas y servicios comunales realizados por comunidades indígenas, otorgándoles pleno reconocimiento como contribuciones a la hacienda municipal y estatal. Así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien celebró esta reforma como un avance histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.

La modificación legal establece que uno de los pilares del autogobierno comunal es el reconocimiento de las faenas, prácticas colectivas derivadas de acuerdos en asamblea, como una contribución significativa al bienestar comunitario y a la demodiversidad del estado. Estas acciones, realizadas en beneficio general, serán consideradas como aportaciones oficiales a las finanzas públicas locales.

Ramírez Bedolla subrayó que, aunque estas prácticas ahora son reconocidas formalmente, no sustituyen la obligación de los gobiernos estatal y municipal de destinar recursos suficientes para el desarrollo de las comunidades indígenas. Además, la reforma puntualiza que los servicios prestados al Gobierno Comunal también serán considerados como parte del trabajo colectivo de las comunidades.

"Este cambio fortalece la justicia social y promueve el respeto a la autonomía indígena", concluyó el gobernador, destacando que la reforma representa un paso clave hacia una política más inclusiva y equitativa en Michoacán.

No hay comentarios