La temporada de lluvias 2024 llega a su fin con un balance positivo en infraestructura y prevención
México, a 6 de noviembre del 2024.- La temporada de lluvias de 2024 está a punto de concluir, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con un balance mixto en cuanto a fenómenos ciclónicos, la temporada ha sido manejada con un enfoque preventivo que ha permitido minimizar los riesgos de inundaciones y mejorar la infraestructura de drenaje en diversas regiones del país.
Según la información proporcionada por la Conagua, la temporada ciclónica 2024 ha estado marcada por la formación de 16 sistemas ciclónicos en el Atlántico, de los cuales se preveían entre 20 y 23. Este año, entre los fenómenos que destacaron se encuentra la tormenta Patty, que se desarrolló durante las primeras semanas del mes de noviembre. Por otro lado, en el océano Pacífico, con la formación de Lane, ya se han registrado 12 de los 15 a 18 fenómenos estimados.
A pesar de que la cantidad de tormentas y huracanes ha sido más baja en comparación con otros años, la intensificación de las lluvias ha sido considerable en diversas partes del país, lo que llevó a las autoridades a reforzar los trabajos de prevención y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
El fin de la temporada de lluvias está marcado oficialmente para el próximo 30 de noviembre, según los datos estadísticos del SMN. Durante la temporada, que comenzó a principios de mayo, se han acumulado hasta la fecha 697.5 milímetros de lluvia, cifra que está en línea con la precipitación promedio registrada entre los años 1991 y 2020.
Aunque la cantidad de lluvia ha sido considerable, las medidas adoptadas por las autoridades y los operativos de limpieza y desazolve han permitido mitigar el impacto de las lluvias en diversas ciudades y regiones vulnerables a inundaciones.
Durante la temporada de lluvias, la Conagua ha implementado una serie de operativos para asegurar el correcto funcionamiento de la infraestructura de drenaje y evitar posibles contingencias por inundaciones. En total, se han llevado a cabo 31 operativos de desazolve y limpieza en distintas partes del país, lo que ha permitido mejorar el flujo del agua en más de 267 mil 900 metros de drenaje y la rehabilitación de 3 mil 85 pozos de visita, beneficiando a más de 299 mil habitantes.
Además, se han realizado 10 operativos de bombeo en siete estados diferentes, con los cuales se extrajeron un total de 4 millones 691 mil metros cúbicos de agua, lo que ha ayudado a evitar inundaciones mayores en diversas zonas.
La temporada de lluvias 2024 ha mostrado la importancia de las acciones preventivas y de infraestructura para enfrentar los desafíos que representan los fenómenos meteorológicos. A pesar de los fenómenos ciclónicos que se han formado y las lluvias intensas en diversas regiones, los esfuerzos de las autoridades han sido clave para reducir el impacto en la población.
En este contexto, las autoridades de la Conagua han reiterado su compromiso de continuar con el mantenimiento de las redes de drenaje y la infraestructura hidráulica a nivel nacional, con miras a afrontar futuras temporadas de lluvias y fortalecer la resiliencia frente a fenómenos climáticos adversos.
A medida que se acerca el cierre de la temporada, se prevé que las condiciones meteorológicas sigan mejorando, pero las autoridades permanecerán alertas ante cualquier eventualidad hasta el fin del ciclo lluvioso en noviembre. La temporada de lluvias 2024 ha puesto de manifiesto la importancia de la planificación y la respuesta rápida ante fenómenos climáticos, que hoy más que nunca, requieren de una acción coordinada entre la población y las autoridades.
No hay comentarios