Noticias

Déficit de Médicos en Sector Público de San Luis Potosí: Dificultades y Desinterés Marcan el Panorama

San Luis Potosí,
a 27 de octubre del 2024.- La falta de médicos en el sector público de salud es un problema creciente en San Luis Potosí. A pesar de que el gobierno ha abierto plazas, muchos profesionales prefieren no tomar esos puestos debido a las condiciones laborales adversas, explicó Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica en el estado. Según Chalita, la situación se ve agravada por la falta de insumos esenciales, que dificulta la atención a pacientes y desmotiva a los médicos a incorporarse en el sector público.

"En el sector público sí hay plazas abiertas y se solicitan vacantes, pero los médicos no quieren muchas de las veces trabajar ahí", comentó Chalita, quien destacó que la situación es aún más crítica en especialidades como ginecología, pediatría, anestesiología, oftalmología, medicina interna y cirugía general. Estos perfiles son altamente demandados, pero el déficit de personal especializado, sumado a las malas condiciones, ha dejado al sistema de salud pública en una situación vulnerable.

De acuerdo con cifras de los Servicios de Salud del Estado, en 2023 faltaban cerca de 600 médicos generales, además de personal especializado y enfermeras. Este déficit responde también a la preferencia de algunos médicos de trabajar en el sector privado, donde el ambiente laboral es más favorable, aunque paradójicamente escasean las oportunidades.

A pesar del panorama en San Luis Potosí, Chalita Manzur asegura que, en términos nacionales, México cuenta con la cantidad de médicos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), y destacó que algunos países incluso están ofreciendo empleos a médicos mexicanos debido a su capacitación y experiencia. Sin embargo, el reto persiste a nivel local, y la mejora de las condiciones laborales sigue siendo clave para resolver el déficit en el sistema público de salud.

No hay comentarios