Noticias

Crisis en la Alcaldía de Martínez de la Torre: Suplente Rechaza Asumir el Cargo

Martínez de la Torre, Ver.,
a 7 de octubre del 2024.- La situación política en Martínez de la Torre se complica tras la decisión del alcalde suplente, Modesto Velázquez Toral, de rechazar asumir la presidencia municipal. Esta decisión se produce después de que Rodrigo Calderón Salas, quien había ocupado el cargo, solicitara separarse de manera definitiva para asumir la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) en la administración de la gobernadora electa Rocío Nahle García.

Rodrigo Calderón había solicitado su primera licencia el 25 de septiembre, tras haber extendido su separación de las funciones municipales desde enero hasta mayo de este año. Aunque regresó a sus funciones tras las elecciones del 2 de junio, su reciente nombramiento en el gabinete estatal lo llevó a solicitar la baja definitiva.

Con su partida, el Cabildo determinó llamar a su suplente, Modesto Velázquez, quien sin embargo, ya ha hecho saber al Congreso del Estado que no está dispuesto a asumir la alcaldía. En su comunicación, Velázquez argumentó que fue notificado por el Cabildo, pero que su decisión es clara y firme.

La ausencia de un liderazgo definido en la alcaldía plantea interrogantes sobre el futuro inmediato de la administración municipal. Según lo estipulado, las atribuciones de la presidencia se habían delegado anteriormente a la síndica, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, mientras que José Reza Gallardo, regidor quinto propietario, asumía las funciones de la sindicatura.

Ahora, la Junta de Coordinación Política del Congreso deberá evaluar la situación y decidir si la síndica o algún otro integrante del Cabildo asumirá la presidencia. En caso de que ninguno desee aceptar el cargo, se contemplaría la posibilidad de establecer un Concejo Municipal que se encargue de la gestión del ayuntamiento.

Esta decisión crucial deberá ser comunicada al Cabildo antes del 4 de noviembre, momento en que concluye la actual Legislatura, lo que añade presión a un escenario ya incierto en la política local. La comunidad espera con expectativa el desenlace de este conflicto que podría influir en la dirección de la administración municipal en los próximos meses.

El contexto es un recordatorio de la volatilidad política en la región y de los desafíos que enfrentan los líderes locales al navegar por las complejidades del servicio público. Las decisiones que se tomen en los próximos días serán determinantes no solo para la gobernanza de Martínez de la Torre, sino también para la confianza ciudadana en sus representantes.

No hay comentarios