Claudia Sheinbaum rechaza reunión con la Suprema Corte y critica recursos de inconstitucionalidad contra reforma judicial
México, a 10 de octubre del 2024.- En una postura contundente que ha generado debate político, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves durante su conferencia matutina en Palacio Nacional que no se reunirá con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La mandataria criticó fuertemente que la Corte haya aceptado los recursos de inconstitucionalidad presentados por partidos políticos en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, impulsada por su administración.
Sheinbaum fue tajante al señalar que será Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, quien podría gestionar cualquier diálogo o encuentro con la SCJN. “No me voy a reunir con la Corte. La secretaria de Gobernación, en todo caso, tiene la atribución para reunirse con cualquier poder o resolver cualquier asunto que tenga que ver con la gobernabilidad de nuestro país”, afirmó Sheinbaum.
La reforma al Poder Judicial ha sido objeto de duras críticas por parte de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), que interpusieron recursos de inconstitucionalidad argumentando que vulnera la independencia de la SCJN y concentra excesivo poder en el Ejecutivo. Esta confrontación ha intensificado el debate sobre la separación de poderes en México, en un contexto donde las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial son cada vez más evidentes.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) también ha estado en el ojo del huracán. Recientemente, por una votación dividida (4 votos a favor y 3 en contra), el CJF decidió entregar la lista de jueces y magistrados para la elección de 2025, lo cual ha sido visto como un movimiento clave para el control sobre los procesos judiciales. Sin embargo, jueces y magistrados han emitido un comunicado donde critican la postura del Consejo, señalando que “desacató determinaciones judiciales” que debía cumplir y que con ello vulneró el marco jurídico.
Este conflicto ha encendido las alarmas en diversos sectores, incluidos los gremios legales. La Barra Mexicana de Abogados, en un llamado a la conciliación, ha instado a las autoridades a resolver de manera institucional los conflictos generados por la reforma judicial. Han advertido que una confrontación prolongada entre los poderes del Estado podría tener efectos negativos sobre la seguridad jurídica y la estabilidad democrática del país.
Mientras tanto, Sheinbaum sigue defendiendo la reforma como un paso necesario para la modernización del sistema judicial, y ha reiterado que su gobierno no cederá a lo que califica como presiones políticas. La mandataria subrayó que los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por los partidos opositores representan, en su opinión, intentos de obstaculizar el avance de una reforma crucial para el país.
Con esta negativa de reunirse con la SCJN, la relación entre los dos poderes parece tensarse aún más. Si bien Sheinbaum ha delegado a la Secretaría de Gobernación la responsabilidad de cualquier diálogo, queda por verse cómo se desarrollarán las negociaciones en el corto plazo. Los próximos meses serán críticos para definir el curso de la reforma judicial y su implementación, mientras el país sigue observando atentamente los movimientos políticos que podrían impactar el futuro de la justicia en México.
No hay comentarios