Noticias

Solo el 10% de los Aspirantes Logran Ingresar a la UNAM: Más de 129,000 Rechazados en Proceso de Admisión

México,
a 19 de julio del 2024.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado a conocer los resultados del proceso de admisión 2024, revelando que de los 143,427 estudiantes que comenzaron su proceso para ingresar a una licenciatura o ingeniería, solo 14,151 fueron aceptados, lo que representa menos del 10% del total de aspirantes. La Dirección General de Administración Escolar de la UNAM informó que más de 129,000 estudiantes no lograron obtener un lugar en la institución, es decir, más del 90% fueron rechazados.

Los aspirantes pueden verificar su calificación utilizando el número de folio con el que presentaron el examen y el correo electrónico registrado.

Las carreras del área 2, que incluyen biología, medicina, enfermería, ecología, odontología, psicología, química y farmacia, entre otras, recibieron 61,964 solicitudes, representando el 45% del total. Sin embargo, solo 3,171 estudiantes fueron aceptados.

En el área 1, que abarca ciencias de la computación, física, geociencias, ingeniería civil, matemáticas, computación, diseño industrial, ciencias de la tierra y física biomédica, entre otras, se recibieron 31,860 solicitudes y se aceptaron a 3,176 estudiantes, casi el 10%.

Un cuarto de los aspirantes optaron por carreras del área 3, como administración, derecho, economía, ciencias de la comunicación, sociología, relaciones internacionales y ciencias políticas y administración pública. De los 35,940 aspirantes, solo 5,770 fueron admitidos. Derecho recibió 5,295 solicitudes y aceptó a 585 estudiantes; administración tuvo 5,543 solicitudes, admitiendo a 409.

En el área 4, que incluye carreras como arte y diseño, artes visuales, estudios latinoamericanos, enseñanza de inglés, filosofía, historia, canto, composición, diseño y comunicación visual, se recibieron 13,663 solicitudes y se admitieron 2,094 estudiantes.

Sin embargo, algunas carreras no lograron cubrir sus vacantes. En la licenciatura de desarrollo comunitario para el envejecimiento de la Unidad Tlaxcala, ninguno de los seis aspirantes aprobó el examen. En la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la licenciatura en planificación para el desarrollo agropecuario cubrió solo 56 de los 97 lugares disponibles. La Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León ofreció 32 plazas para desarrollo territorial, de las cuales solo cuatro fueron ocupadas, y de las 34 plazas para administración agropecuaria, solo 18 fueron llenadas.

En Ciudad Universitaria, las licenciaturas de la Facultad de Filosofía y Letras también enfrentaron dificultades para llenar sus vacantes. Letras alemanas, con 27 lugares, solo tuvo un estudiante admitido; letras francesas, con 37 vacantes, admitió a 15 estudiantes. Letras inglesas, con 125 plazas, cubrió 75; y letras portuguesas, con 19 plazas, solo ocupó cuatro.

Históricamente, derecho era la carrera con mayor demanda, pero en esta ocasión, medicina la superó, recibiendo 12,466 solicitudes, aunque solo 184 alumnos fueron aceptados.

Este drástico recorte en el número de estudiantes admitidos resalta la enorme competitividad para ingresar a la UNAM y pone de manifiesto la importancia de continuar evaluando y mejorando el sistema de admisión para ofrecer más oportunidades a los jóvenes aspirantes.

No hay comentarios