Noticias

SMN Vigila Potencial de Desarrollo Ciclónico al Sur de México

México,
a 17 de julio del 2024.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta sobre una posible zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. A través de sus redes sociales, el SMN informó que se prevé la formación de esta zona de baja presión, la cual tiene un 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

Además, el SMN está monitoreando otra zona de baja presión en el océano Pacífico. Esta área tiene un 30 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y en los siguientes siete días. Actualmente, se localiza a 1,720 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h. Si alguna de estas dos zonas de baja presión evoluciona a ciclón, recibiría el nombre de "Bud", siendo el segundo sistema de la temporada de huracanes en el océano Pacífico.

Un canal de baja presión sobre el norte del territorio mexicano, combinado con divergencia en altura y la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México, provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. Las regiones afectadas incluyen el norte, noreste, oriente, centro y occidente de la república mexicana. Además, se esperan rachas fuertes de viento con la posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El pronóstico del SMN indica lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras que Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Estado de México experimentarán lluvias fuertes a muy fuertes.

Por otro lado, intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes se esperan en Colima, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La vigilancia del SMN sobre estas zonas de baja presión es crucial para anticipar y mitigar los posibles efectos de un desarrollo ciclónico en el territorio mexicano. La ciudadanía debe mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad y bienestar ante cualquier eventualidad meteorológica.

No hay comentarios