Magistrado Felipe de la Mata Confirma Violación a Principios de Neutralidad e Imparcialidad por parte de AMLO en Contienda Electoral
México, a 20 de julio del 2024.- El Magistrado Felipe de la Mata ha presentado un proyecto que confirma la sentencia de la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), indicando que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) violó los principios de neutralidad e imparcialidad durante la pasada contienda electoral. Este hallazgo se basa en declaraciones hechas por el mandatario durante sus conferencias matutinas del 6, 7, 8 y 9 de febrero de 2024, en las que instó a votar por el "proyecto de nación" en lugar de por candidatos o partidos específicos.
Según el proyecto, estas declaraciones del presidente constituyen una clara infracción de las reglas que garantizan la neutralidad del Ejecutivo en el proceso electoral. A pesar de esto, De la Mata aclara que no habrá sanciones para AMLO, debido a la ausencia de un catálogo o sanción específica en la Constitución o leyes secundarias para el titular del Ejecutivo Federal por tales violaciones.
Además, el proyecto también señala que el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, infringió las normas de propaganda gubernamental al afirmar que la modificación a la Constitución beneficia a la ciudadanía y requiere una mayoría calificada en el Congreso. De la Mata propone que esta violación también sea confirmada.
El proyecto será sometido a votación en la sesión de la sala superior el próximo miércoles 24 de julio. La votación decidirá si se ratifican las violaciones señaladas sin la imposición de sanciones, siguiendo la explicación de De la Mata sobre la falta de sanciones específicas para tales casos en la legislación vigente.
En un asunto relacionado, el pasado viernes 19 de julio, representantes legales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se reunieron con el Magistrado Reyes Rodríguez para defender la aprobación de cambios en sus estatutos durante la asamblea nacional del partido. Estos cambios permitirían, entre otras cosas, la reelección de Alejandro Moreno en la dirigencia nacional del PRI.
Entre los asistentes a la reunión estuvieron Emilio Suárez Licona, representante del PRI ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), y Raybel Ballesteros Corona, secretario técnico de la Comisión Nacional de Procesos Internos. Esta reunión forma parte de las audiencias previas a la decisión sobre la validación de los cambios estatutarios propuestos por el PRI.
No hay comentarios