Noticias

Aumento de Casos Desafía a Asesores Jurídicos en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas en Veracruz

Veracruz,
a 16 de octubre del 2023.- Los asesores jurídicos en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV) en Veracruz enfrentan un desafío significativo debido a un aumento del 55.30 por ciento en su carga de trabajo, según un informe de México Evalúa.

Actualmente, en Veracruz, cada asesor legal se encuentra lidiando con un promedio de 186 casos, lo que ha dificultado enormemente su capacidad para asistir a todas las audiencias, diseñar estrategias de litigio adecuadas y proporcionar una reparación integral del daño a las víctimas, expone el documento.

La CEEAIV, establecida en 2012, cuenta con 57 asesores jurídicos. En el año pasado, la comisión atendió 10,590 casos y representó a 6,667 víctimas. Sin embargo, debido a la carga de trabajo, solo el 43.3 por ciento de las 1,077 víctimas representadas lograron acceder a la reparación integral del daño en 2022.

De acuerdo con datos de México Evalúa, la cifra de personas atendidas por la CEEAIV de Veracruz tuvo un aumento del 55.30 por ciento. En promedio, a cada asesor legal le tocó atender 186 casos y representar a 119 víctimas.

La disparidad en los recursos asignados es evidente. En 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió 16 millones 279 mil 292.95 pesos por cada 100 mil habitantes, mientras que la CEEAIV solo obtuvo 1 millón 100 mil 263.03 pesos por la misma proporción. El Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) contó con 4 millones 551 mil 521.79 pesos, mientras que la Defensoría Pública recibió 241 mil 414.04 pesos por cada 100 mil veracruzanos.

Esta desigualdad se traduce en una carga de trabajo excesiva para los asesores jurídicos. En promedio, cada fiscal o agente del Ministerio Público maneja 187.8 carpetas de investigación, mientras que cada asesor de la CEEAIV se ocupa de 121.1 casos.

El informe de México Evalúa también revela una tendencia al alza en la cantidad de casos y víctimas que los asesores jurídicos de las Comisiones Ejecutivas Estatales de Atención a Víctimas están enfrentando a nivel nacional. En 2022, cada asesor jurídico atendió aproximadamente 303 casos y representó a alrededor de 230 víctimas en un proceso penal, lo que indica un aumento significativo desde 2019.

Esta creciente demanda contrasta con la falta de recursos y personal adecuado. La sobrecarga de trabajo ha llevado al aplazamiento de audiencias y, en algunos casos, a sanciones impuestas contra las propias comisiones.

En resumen, es esencial abordar esta situación mediante una asignación equitativa de recursos y una regulación que garantice el acceso igualitario a la justicia para todas las partes involucradas en el proceso legal.

No hay comentarios