Misantla, Ver., a 20 de junio del 2023.- En una reciente declaración, la coordinadora regional de programas sociales, Liud Herrera, ha expresado su preocupación por la situación que enfrentan algunos adultos mayores en relación con su pensión del bienestar. Según Herrera, tres de cada diez adultos mayores se quejan de que sus propios familiares les "quitan" dicha pensión, generando una situación de vulnerabilidad y desamparo.
La pensión del bienestar es un apoyo económico otorgado por el gobierno federal a los adultos mayores, con el objetivo de garantizarles un nivel mínimo de ingresos y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, esta iniciativa se ve empañada por la lamentable realidad de algunos adultos mayores que sufren la apropiación indebida de estos recursos por parte de sus propios familiares.
Liud Herrera destacó la importancia de este programa social y la necesidad de asegurar que los recursos lleguen realmente a quienes los necesitan. La coordinadora regional hizo un llamado a la sociedad para estar atentos y denunciar cualquier caso de abuso o manipulación financiera contra los adultos mayores. Además, instó a los familiares a ser responsables y respetuosos con los derechos y bienestar de sus seres queridos de la tercera edad.
Es fundamental recordar que la pensión del bienestar está diseñada para brindar un apoyo económico directo a los adultos mayores, con el objetivo de cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Su apropiación indebida no solo es un acto injusto y reprochable, sino que también pone en riesgo el bienestar y la dignidad de las personas mayores que dependen de este recurso para subsistir.
Ante esta problemática, es necesario fortalecer los mecanismos de supervisión y control en la entrega de la pensión del bienestar, así como promover una mayor conciencia y sensibilización en la sociedad sobre la importancia de respetar y proteger los derechos de los adultos mayores. Asimismo, se requiere un trabajo conjunto de las autoridades y la comunidad para garantizar que los recursos destinados a este sector vulnerable sean utilizados adecuadamente y de acuerdo con su propósito original.
El gobierno federal y las instituciones correspondientes deben redoblar esfuerzos para asegurar que la pensión del bienestar llegue a quienes realmente la necesitan y evitar cualquier forma de explotación o abuso. La protección de los derechos de los adultos mayores debe ser una prioridad en nuestra sociedad, y cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de contribuir a crear un entorno seguro y respetuoso para ellos.
Es fundamental poner fin a la apropiación indebida de la pensión del bienestar a los adultos mayores, asegurando su pleno disfrute y respeto de sus derechos. Solo a través de un trabajo conjunto y una mayor conciencia social podremos construir una sociedad inclusiva y solidaria para todas las generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario