Misantla, Ver., a 7 de junio del 2022.- La mañana de este lunes Cívico, el alcalde municipal de Misantla Javier Hernández Candandeo, solicitó el apoyo a los campesinos de la sierra, para que se dé la oportunidad de recuperar los bosques serranos y ayudarlos para poder recuperar cafetales, para ello se estarán usando plantas del aromático además de implementar métodos tecnológicos nobles para la tierra.
Luego de los honores a la bandera, el alcalde municipal agradeció este lunes Cívico la participación de alumnos de la Escuela Primaria Aquiles Serdán, de la congregación de Plan de la Vieja, que condujeron este acto, paso seguido, dio a conocer que se tiene en proyecto la creación de viveros para planta de café, que son fundamentales para la economía de las familias serranas, y de esta manera poder cuidar los bosques serranos, pues el clima a dado muestra que pudiera cobrarnos la factura muy alta escaseando el agua.
En su mensaje, el munícipe dijo que ya no se siga con la siembra de plantas de limones pues esto afecta al entorno, “le he dicho a la gente de la sierra, yo le digo a todos nuestros paisanos que no siembren limón hacia la sierra, que mejor nos den la oportunidad de apoyarles, y hablo de toda la sierra no solo de esas comunidades, hablo de todas, así de este lado guerrero, en todas estas localidades Independencia, Madero, todo lo que pertenecen a Misantla, que nos den la oportunidad mejor de apoyarles hacer viveros de planta de café”.
Adelantó que, para el próximo año, para los campesino se tiene un proyecto, que beneficiara las familias, con el apoyo mancomunado que dará resultados entre gobierno y sociedad, “el año que viene vamos a destinar un recurso importante para hacer un vivero, pero un vivero ya tecnificado de más de 2 millones de plantas, que podemos estarles compartiendo a todas las comunidades de la sierra, y a todas las comunidades del municipio, donde se dé el café, donde se pueda producir el café, sus cosechas, hasta allá los vamos a estar apoyando”.
Mencionó que este año el precio del café, llegó hasta los 15 pesos, a lo que recalco que no se siembre más plantas de limón, agregando que se invitará a cursos a los productores del aromático para que su producción pueda ser aún mejor, y poder comercializar el grano como debe ser en un buen precio, lo que dará paso a buenos ingresos para sus familias.
Agregar, “a la gente de fomento agropecuario, que se den a la tarea de concientizar a la parte alta de Misantla, que no es apto ni conviene sembrar limón, porque lo que estamos haciendo es un atentado y sobre todo contra el medio ambiente y la ecología, vamos de nuevo a recuperar esos bosques y no sembrar limón”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario