Da inicio veda anual de caza en el municipio de Misantla
Misantla, Ver., a 22 de febrero del 2022.- En el municipio de Misantla, se da por inicio la veda anual de caza, a fin de evitar la caza furtiva en de especies en peligro de extinción y de esta manera poder preservar la fauna, tanto en el bosque como en los mantos acuÃferos, asà lo revelo Juan Nicolás Landa Polo, director de Protección Civil de esta ciudad.
Con lo dispuesto en la ley federal de equilibrio ecológico y los artÃculos 39, 40 y 94 de la ley general de vida silvestre, se aplica esta veda anual de caza, de manera permanente hasta el próximo mes de septiembre, indico el director de Protección Civil de esta ciudad de Misantla.
“Estamos coordinados con seguridad pública municipal, asà como de los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, para que en este tiempo de veda se establezcan algunos centros operativos o retenes para que en este caso inhibir la captura de las diversas especies y seguir conservándolas”.
Destaco que dentro las especies que son más amenazadas por el Hombre, esta, “dentro de las aves están las cotorras, tucanes, pero en la zona lo que más preocupa son los mapaches, coyotes, zorros, armadillo y tejón, y en lo que respecta a las aves son el gorrión, la calandria y la primavera”, lamento que a la fecha aún existan cazadores furtivos, “lamentablemente si, está la cultura que todos ocupamos como deporte, el irnos por las tardes o las noches a los campos, a los ranchos, a los potreros, pero les queremos decir que hay fechas para este tipo de, si asà se le puede decir como deporte de cacerÃa, hay fechas y que por el momento quedan prohibidas hasta el 30 de septiembre”.
Agrego que los mantos acuÃferos, no están siendo olvidados, pues esta veda incluye a los rÃos, manantiales y arroyos para la protección de la fauna acuÃfera, y que no sean envenenados, “para que la gente lo sepa, la prohibición permanente de envenenamiento de predios de cultivos, y envenenamiento de rÃos, como de arroyos con desparasitarios y todo tipo de venenos como es el asuntol, levitral, garraban, virbac, que son los que hemos identificado que la gente más usa para este tipo de cacerÃa”.
Finalizo mencionando, que para que las diversas especies de la fauna misanteca, siga siendo protegida es necesario que las autoridades y población de las 108 comunidades, también sean los vigilantes y que denuncien para que estas especies sigan en la región y no sean blancos perfectos de la caza furtiva.
No hay comentarios