“La semilla del Reino germina y crece”
LECTURA ORANTE DEL EVANGELIO
LECTIO ¿QUÉ DICE EL SEÑOR?
Teziutlán, a 13 de junio del 2021.- En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha”.
Les dijo también: “¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra”.
Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender. Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado.
Notas para entender mejor lo que dice el texto:
1. En la parábola de la semilla que un hombre siembra en la tierra la enseñanza es que el Reino de Dios germina y crece en el silencio y en el secreto de la tierra y de la historia y llegado el tiempo da frutos.
2. En la parábola de la semilla de mostaza la enseñanza es que el Reino de Dios comienza de manera insignificante, pero crece y muchos pueden llegar a formar parte de él.
MEDITATIO ¿QUÉ NOS DICE EL SEÑOR?
El día de hoy el tema central de la Palabra de Dios es el Reino. Ahora bien, para hablar del Reino de Dios, nuestro Señor Jesucristo se valió de ejemplos que la gente sencilla podía entender y desde éstos comprender el actuar de Dios en la historia y en el mundo. A estos ejemplos les llamamos parábolas, es decir comparaciones o semejanzas, Por eso comienzan diciendo: “El Reino de Dios se parece a…”. Sin embargo, una parábola no alcanza a revelarlo todo, pero es un ejemplo que ayuda para ir a lo profundo de la revelación de Dios sobre su designio, acción y presencia en el mundo.
En esta ocasión Jesús habla del Reino sirviéndose de la parábola de la semilla que un hombre siembra en la tierra y de la parábola de la semilla de mostaza. Pues bien, en la primera comparación Jesús dice que el Reino de Dios, aunque nosotros no sepamos cómo, germina y crece en el secreto de la noche, en lo interior, en lo profundo del mundo y de la historia. Bendito sea el Señor cuyo reinado, aunque está en nosotros, no depende de nosotros, sino de Dios mismo que actúa silenciosamente y misteriosamente conduciendo la historia hasta su final. Por eso dice la parábola que cuando ya están maduros los granos, echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha, es decir del juicio final.
La enseñanza de la parábola anterior nos da mucha confianza sobre todo cuando la situación en el mundo se ve tan mal que parece que Dios no se da por enterado ni hace nada en él; el evangelio nos dice que la semilla del Reino, es decir la acción de Dios, está geminando y a su tiempo brotará y dará el fruto que Dios quiere. Dios es el Señor de la historia. En el Antiguo Testamento hizo alianza con el pueblo de Israel y no se ha olvidado de él. Por el contrario, el pueblo de Israel muchas veces se olvidó de Dios y por esto Dios permitió su dispersión por todas las naciones. En los últimos tiempos, por medio de Jesucristo, Dios ha demostrado que sigue interviniendo en la Historia y aunque muchos no aceptan a Jesucristo y a su Reino, Dios sigue actuando en el mundo. El mundo puede olvidarse de Dios, pero Dios no se olvida del mundo, aunque a veces parece que lo deja que camine sólo y sin rumbo fijo.
La enseñanza de la parábola de la semilla de mostaza es que el Reino de Dios comienza de la manera más insignificante, como la semilla de mostaza, pero llega a ser algo grande donde todos pueden entrar y formar parte de él. Así comenzó con la presencia de Jesús en la historia y continuó con la predicación de los apóstoles y ha perdurado en la historia hasta nuestros días en la Iglesia y, a través de la Iglesia, en el mundo.
Podemos afirmar que el Reino de Dios, del que ya se hablaba en el Antiguo Testamento, Jesús lo anunció, lo reinauguró, lo hizo presente y actuante en el mundo por su persona, con su predicación y con sus milagros y, por otro lado, aunque comenzó de la manera más insignificante con la presencia de Cristo y los primeros discípulos que creyeron en él, ha ido creciendo y se ha ido extendiendo a lo largo de los siglos por toda la tierra por medio de la Iglesia, la cual aunque no se identifica con el Reino, es como el germen y principio en este mundo (cfr. Lumen Gentium No. 5). El Reino de Dios comienza en este mundo y tiene su plenitud en el Reino de los cielos. La Iglesia tiene la misión de anunciarlo y hacerlo cada vez más presente en el mundo. El Reino de Dios nos desborda, es algo grande, pero está presente en las cosas más pequeñas e insignificantes sobre todo cuando se hacen con mucho amor a Dios y a nuestros prójimos, especialmente a los más necesitados.
Ahora bien, hay que precisar que el Reino de Dios no son estructuras humanas, sino que se trata de Dios mismo y de su acción espiritual en nosotros y a través de nosotros en el mundo y en las estructuras del mundo. Aceptar a Dios es aceptar su reinado sobre nuestras vidas, aceptar sus leyes y sus normas y ponerlas en práctica. Por esto es que en aquellos que aceptan a Dios en su vida, la gracia germina y crece en ellos, como la semilla que un hombre siembra en la tierra y da frutos en el mundo. En este sentido un escritor eclesiástico de los primeros tiempos que se llamaba Orígenes decía que cuando en la oración del Padrenuestro pedimos “Venga a nosotros tu Reino” también pedimos que salga de nuestro corazón hacia las estructuras del mundo.
San Agustín dijo en su libro la Ciudad de Dios que dos amores fundaron dos ciudades, el amor a sí mismo hasta el desprecio de Dios, la ciudad terrena; y el amor a Dios hasta el desprecio de sí mismo, la ciudad celestial. En efecto, en el mundo se da la lucha entre el bien y el mal. En el mundo conviven los que no creen en Dios y sólo les interesa la construcción de la ciudad terrena y los que construyendo la ciudad terrena buscan hacer presente el Reino de Dios y caminan en la fe con la esperanza de participar en la vida eterna. A unos les interesa sólo gozar de los bienes materiales; a los otros, también, pero sobre todo gozar de los bienes espirituales de su Reino y su justicia en este mundo y finalmente llegar a gozar de Dios.
El Reino de Dios fue anunciado por Jesús, pero no ha llegado a su plenitud. Si así fuera ya no tendría sentido rezar el Padrenuestro. El reino es algo que nos desborda, es algo grande que depende más de Dios que de nosotros por eso seguimos diciendo: “Venga a nosotros tu reino”. El Reino es objeto de nuestro deseo y de nuestra oración para que se haga más presente en el mundo. Nosotros, por la fe necesitamos desearlo, acogerlo, buscarlo y comprometernos con él; pero el Reino llega en nosotros, fuera de nosotros, con nosotros o sin nosotros y a veces a pesar de nosotros. ¡El Reino es gracia de Dios!
ORATIO ¿QUÉ LE DECIMOS AL SEÑOR?
Señor Dios, te bendecimos y te damos gracias porque, por medio de Jesucristo, has llevado a plenitud el Reino iniciado en el Antiguo Testamento, pero sobre todo te damos gracias porque el éxito de tu designio de salvación y tu acción discreta en la historia y en el mundo no dependen de nosotros, sino de tu gracia salvadora.
Te bendecimos Señor porque eres grande y tu misericordia no tiene límites pues, aunque nosotros no sepamos cómo o, aunque nosotros no colaboremos, tu reino germina y crece incluso en aquellos lugares donde, por la maldad de los hombres o nuestra pasividad, parece que te has olvidado de nosotros, pero estás presente llevando a cabo tu plan de salvación.
Dios todopoderoso, te bendecimos y te damos gracias porque, por medio de la predicación del evangelio en la Iglesia, hemos creído en tu Hijo Jesucristo y, de esta manera, hemos llegado a ser parte de tu Reino. Concédenos la gracia de anunciarlo y darlo a conocer por medio de nuestro testimonio de vida y por medio de la predicación del evangelio.
OPERATIO ¿QUÉ NOS PIDE EL SEÑOR?
El Señor Dios nos pide aceptar su reinado sobre nosotros, en lo profundo y secreto de nuestros corazones. Nosotros somos esa tierra donde la semilla del Reino es sembrada, por medio de la predicación del evangelio, pero es necesario que germine, crezca, se desarrolle y dé frutos de amor, de justicia, de paz, de santidad, de unidad y de fraternidad en el mundo.
El Señor nos pide que actuemos y lo dejemos actuar en las cosas pequeñas e insignificantes de nuestra vida. El Reino de Dios ciertamente es obra de Dios, es algo grande que nos desborda y nos envuelve, pero comienza en lo interior de nuestros corazones y se manifiesta desde lo más insignificante de nuestra vida cuando hacemos las cosas con mucho amor a Dios y a nuestros hermanos.
El Señor nos pide que su Reino, que ha sido acogido en el secreto de nuestros corazones, no se quede encerrado en nuestras vidas, sino que lo demos a conocer a nuestros hermanos con nuestro testimonio de vida, con nuestra solidaridad a los más necesitados y, si la iglesia nos llama, nos prepara y nos envía, también lo demos a conocer con la predicación del evangelio.
+ Mons. José Trinidad Zapata Ortiz
VIII Obispo de Papantla
No hay comentarios