Noticias

“Sintámonos hijos de la Virgen de Guadalupe”: padre Toño

Misantla, Ver., a 27 de noviembre del 2018.- Con motivo de las peregrinaciones a llevarse a cabo en la parroquia central de Nuestra Señora de la Asunción, el cura don Marco Antonio Salazar Ayala, dio a conocer que para esto se está involucrando a católicos de colonias, los 4 cuarteles y a los movimientos religiosos que se cuenta. 

El padre Toño indico que las peregrinaciones inician el próximo lunes 3 de diciembre, en la que se celebrara misa en punto de las 18:00 horas a lo largo de la semana, y el día domingo se reciben a los fieles en punto de las 17:00 horas. 

“El día 12 es miércoles, empezamos con las mañanitas a la virgen a las 5 de la mañana, a las 6 de la mañana empiezan las misas aquí en la parroquia, la misa que le llamamos misa de gallo, que es una misa que se ha celebrado por muchos años aquí en la parroquia; a las 7 en el monasterio; a las 8, 10, 12; 5, 6 y media y 8 de la noche aquí en la parroquia, vamos a tener los horarios como si fueran domingo”. 

Apunto que México es un pueblo que ama a la virgen, al sentirla como una madre, destaco que el fervor se detona en vísperas de la celebración, “somos un pueblo que ama a la virgen, que le da un lugar a la virgen y de una manera especial a la Virgen de Guadalupe, a pesar de muchos ataques a la figura de Guadalupe, o a la figura de María como nuestra madre, somos un pueblo que le tiene una atención especial, cariño, amor a nuestra Virgen de Guadalupe”. 

Referente a los ataques que se le da por algunos de los Hermanos separados (protestantes), dijo que aquí en especial los católicos deben ser personas que conozcan su fe, “hay ataques fuertes por parte del protestantismo, peor hay que entender las cosas tal y como son, por ejemplo insisten mucho que la virgen, la estampa es de madera, la estampa es de cartón, o que la imagen es de plástico, de fibra de vidrio; eso ya los abemos es evidente, lo que hay que entender que es una imagen que representa nuestra madre”. 

Agrego que el católico debe de defender su fe, no solo en creer, ni ingenuos, y con ello tendrán herramientas de lucha y amor, esto bajo el cobijo de la siempre madre de Dios. 

Al mismo tiempo, agrego que el mensaje de la Virgen de Guadalupe, también será llevado al Ce.Re.So regional de Misantla, donde el cura y sacerdotes, acuden periódicamente, donde las personas son privados de su libertad peor no de su creencia y fervor guadalupano. 

“Hermanos, debemos de descubrir en las apariciones de nuestra virgen de Guadalupe a nuestro pueblo, descubrir el cariño que ella nos tiene como madre, que nos ofrece su ternura, su protección, que no olvidemos que nuestra madre, se aparece a Juan Diego, un indígena, que manifiesta ese cariño a todo el pueblo, que en esa situación histórica, se estaba viviendo una situación donde estaba el pueblo caído, sin esperanza o poca esperanza, y nuestra madre viene del cielo a ofrecernos su ternura, levantara Juan Diego y expresarle que es un ser humano, que tiene dignidad, que ella lo siente y lo trata como hijo, sintámonos en el acontecimiento del Tepeyac, sintámonos hijos de Dios, Hijos nuestra madre la Virgen de Guadalupe”. 

No hay comentarios