Othón Hernández, encabeza reunión con secretario de la SEV
Ciudad de Xalapa, Ver., a 21 de febrero del 2018.- Este día de martes el alcalde de la ciudad de Misantla, Othón Hernández Candanedo, presidio una reunión con el Secretario de Educación del estado de Veracruz, donde el munícipe convoco a los diversos alcaldes de la región para sumar esfuerzos de gestión en beneficio de las instituciones educativas.
En las instalaciones de la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV) Othón Hernández Candanedo y alcaldes de la región fueron recibidos por el Secretario de Educación del Estado, Enrique Pérez Rodríguez; ahí a manera de gestión se acordó el apoyo que se dará al municipio de Misantla (y municipios vecinos), para la creación de aulas, domos, baños, bardas perimetrales, mobiliario, cañones proyectores y equipo para planteles pedagógicos de Misantla.
El munícipe -Hernández Candanedo- dijo que esta fructífera reunión son parte de las necesidades que se tiene en el municipio, destacando que es prioridad que los profesores como alumnos cuenten con espacios dignos, así mismo el de fortalecer la educación, misma que es el sinónimo de progreso de un pueblo.
“Hay buenas noticias para lo que es todo el sector educativo, hemos estado atendiendo desde el uno de enero, las solicitudes las hemos revisando, hemos dado respuesta a algunas de ellas. El 80% de las escuelas que tenemos en nuestro municipio no están regularizadas, a que voy, no tiene escrituras, es increíble ese dato, y aquí ya no es ver el problema, y ahora yo soy una de las personas de lo que buscamos es solución a esos problemas, y la solución ya está”.
En esto, agregó que se estará trabajando durante los cuatro años para abatir este tipo de rezago dando la certeza jurídica, y la finalidad es que este municipio vaya desapareciendo de las más de 200 mil escuelas, que no están regularizadas
“Ahora lo que tenemos que hacer es regularizarlas, porque a partir de este año de estas nuevas administraciones municipales, no podemos gestionar o etiquetar ningún recurso a esas escuelas y lo que significa la educación tenemos que regularizarla, porque si no de lo contrario no vamos a poder atender las necesidades que se tiene en ese sector”.
Finalizo exponiendo que los tres niveles de gobierno, particularmente el que encabeza está en la mejor disposición de regularizar las instituciones, “el gobierno estatal está en la mejor disposición y el gobierno federal igual, un servidor va a trabajar con los dos niveles de gobierno que continua después el municipal”.
No hay comentarios