Noticias

Crean el Comité Estatal para la Reducción de Riesgos

Por Raymundo León
Veracruz, Ver., a 1 de Junio del 2017.- Con el objetivo primordial de impulsar y gestionar las acciones y medidas para resolver y solucionar (mitigar) los riesgos existentes, así como prevenir la formación de los mismos a través de la Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, este jueves entra en funciones el Comité Estatal para la Reducción de Riesgos dependiente del Consejo Estatal de Protección Civil.

El decreto mediante el cual se crear el mencionado Comité fue publicado en el número extraordinario 216 del pasado miércoles 31 de mayo y consta de 11 artículos.
En el articulado se establece que el Comité Estatal para la Reducción de Riesgos permitirá establecer una estrecha comunicación con los gobiernos federal, estatal y municipal aumentando con ello la eficacia y eficiencia en las acciones de los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil.
Las consideraciones para la creación del mencionado Comité se basan en que el 90% de los desastres naturales en el país son de origen hidrometeorológico, ocupando Veracruz el primer lugar por el volumen de gasto catastrófico por esta causa.
Por otro lado, se indica, los nortes y frentes fríos ocurren, de septiembre hasta la primera quincena de mayo, es decir, 240 días, y a veces llegan con heladas y granizadas; durante 180 días, de enero a mayo, la falta de humedad propicia los incendios forestales, aunado al estiaje y la sequía que pueden presentarse a lo largo de 181 días, entre febrero y mayo, impactando especialmente a los municipios del norte del estado, con la amenaza de suradas latente durante 136 días, entre enero y junio.
También están los riesgos de origen geológico respecto de los cuales 8 mil 984 localidades de 177 municipios de Veracruz en las que habitan más de 3 millones de personas, registran medio, alto y muy alto riesgo de que ocurra un deslizamiento de tierra.
Es de destacar, se lee en las consideraciones, que Veracruz también está expuesto a riesgos de origen químico-tecnológico como derrames, fugas y explosiones por sustancias químicas tóxicas o peligrosas, al ser el principal productor de petroquímica del país y albergar la red de ductos de Pemex en el estado, por donde fluye la mayoría de sus productos, misma que mide 13 mil 419 kilómetros y cruza por 98 de los 212 municipios. Asimismo, la entidad es la primera generadora de energía eléctrica del país, a través de hidro y termoeléctricas y la única central nucleoeléctrica del país, la Central Laguna Verde.
De igual manera, se lee en el documento, el clima tropical de Veracruz es propicio
para la proliferación de riesgos de origen sanitario-ecológico, como el dengue y la influenza, entre otras calamidades y enfermedades transmisibles de gran incidencia en el estado. Asimismo, está expuesto también a peligros de origen socio-organizativo: accidentes o daños en concentraciones masivas, ya que sin contar actos cívicos o de naturaleza política, al año se realizan más de 700 eventos, entre ferias, carnavales y fiestas patronales.
El Comité Estatal para la Reducción de Riesgos está integrado por el gobernador del Estado como Presidente, el titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado de cómo Secretario Ejecutivo y el titular de la Dirección General de Prevención de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil como Secretario Técnico. Los demás integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil con el carácter de miembros del Consejo Estatal para la Reducción de Riesgos, que se encuentran señalados en el artículo 20 de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz, que en razón de sus competencias deban participar en la prevención y mitigación de riesgos.

Fuente: diario de xalapa

No hay comentarios