Acciones de Trump pondrían en riesgo intercambios académicos
Misantla, Ver., a 2
de febrero del 2017.- El director del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, José Alberto Gaytán Gracia, dijo que se inició con optimismo el periodo de clases en el sistema escolarizado, ya que se cuenta con una matrícula del 100 por ciento, sin embargo, le preocupa el la transición de poder Ejecutivo en la unión americana.
“Estamos preocupados por una razón paralela académica que son los tramites de migración, como usted sabe nosotros para llegar haya tenemos un programa precisamente que en el mes de febrero viene la continuidad del año pasado, con varias universidades pero en especial, en este mes de febrero va hacia Ohio a la universidad urbana de Franklin que hay que pasar el trámite de las visas para nuestros alumnos, ahí estamos un poco preocupados, de que vaya a ver alguna restricción o un cambio de política hacia los estudiantes mexicanos, no lo sabemos y esperemos que nada tenga que ver eso con las noticias que se están escuchando sobre restricciones migratorias a otros países”.
En el tema de la difusión en la lengua castellano, expuso que esto puede ser un factor que pudiera ser superado, y esto se debe a que los estudiantes del Tec cuentan con un perfil académico alto en sus aulas, gracias al personal académico y reconocido de la institución.
“Estamos preocupados, especialmente nosotros que somos los vecinos más cercanos a Estados Unidos hacia el sur, hacia el norte es Canada ellos no tienen ningún problema, el tema de México como usted sabe ha hecho mucho ruido haya en la política de los Estados Unidos, y confiamos en Dios, confiamos de que todo va estar bien, de que no vaya a ver ningún efecto negativo hacia los programas internacionales del Tecnológico de Misantla”.
Gaytán Gracia, indicó que los académicos están de forma directa en la que no ha habido afectaciones, pues son conocedores de la movilidad internacional y están en sintonía con lo que se derive de los cambios si es que se suscitan.
Habló de las redes sociales, que en ocasiones lacera la sana información que emana de la institución o confunden a la sociedad, esto por algunas malas informaciones que se emiten.
“En primer lugar no dejarnos llevar por noticias que no sean oficiales, que no sean confirmadas tanto por la cancillería o el gobierno de México o como la oficina de la Casa Blanca en temas migratorios, (…) de lo que estamos hablando, el efecto de estas medidas migratorias hacia México, y en particular a los programas de movilidad estudiantil, de investigación y de docencia”.
“Por otro lado es un país muy grande que cada estado tiene una autonomía diferente al manejo político de México, por ejemplo california es un estado que constantemente nos está invitando a programas, ellos están entre comillas a un lado de todo este ataque migratorio, entonces el consejo, lo que debemos seguir es buscar esas áreas de oportunidad aun en estas situación compleja, que existen y seguramente vamos a estar trabajando, en el comentario final yo creo que las aguas deberán apaciguarse, nosotros somos un vecino importante para los Estados Unidos, tenemos muchos programas de muchos años de investigación científica y también programas de operación militar, yo tengo fe de que pronto esto se va a solucionar y va a bajar el nivel de animosidad que esta en este momento”, finalizó.
No hay comentarios