Noticias

Celebra COCyP su XII Congreso Nacional

**Desde el Auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI de la ciudad de México, Obdulio Bandala Jiménez, dirigente de la Cocyp en Veracruz, (junto a grandes ponentes del país), se pronunció por mejoras al campo, sector campesino y a luchar por una calidad de vida mejor.
**Casi 13 millones en pobreza extrema y con hambre en México, crece la población en condiciones de pobreza a 62 millones; de 1990 a 2012, el salario ha disminuido un 42%: José Jacobo Femat.
Por Facundo Villegas/ Enviado  
México, DF.
[08/12/15]
 En pocos años, México dejó de ser la novena economía del mundo, ya que se incrementó el desempleo, el bajo salario y creció el número de pobres, aseguró José Jacobo Femat, presidente nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), durante el XII Congreso Nacional celebrado los días 3 y 4 de diciembre en el Auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico siglo XXI de la ciudad de México.
Dijo que el fenómeno de la pobreza extrema, hoy incluye a casi 13 millones de personas con hambre, la población en condiciones de pobreza creció a 62 millones (Coneval) y el poder adquisitivo del salario de 1990 a 2012 ha disminuido un 42%, debido a los cambios jurídicos, políticos, entre otros, ocurridos en México en los últimos 25 años.
Ante más de 600 delegaciones de organizaciones campesinas provenientes de unos 20 estados de la República, Jacobo Femat, puntualizó que el campo mexicano requiere una reingeniería integral en las políticas públicas para el desarrollo del sector, de tal manera que las políticas que se diseñen y apliquen correspondan con las necesidades de bienestar del productor y los grandes objetivos constitucionales de alimentación de la Nación.
El titular de la Cocyp en México, agregó y se pronunció porque las políticas públicas que apliquen los gobiernos federal, estatales y municipales, consideren la atención de todas las necesidades del productor en la cadena productiva de cada cultivo y en cada eslabón de la cadena industrial.
En el mismo tema, dijo que para alcanzar el objetivo de hacer rentable la actividad productiva de los campesinos, se requiere la puntual intervención del Estado Mexicano, particularmente de las secretarías de Economía y SAGARPA en la construcción de una política que regule o fije precios máximos de venta a insumos para la producción rural que distribuyen las grandes empresas fabricantes, así como precios mínimos de compra para las cosechas al campesino, a fin de garantizar transparencia, rentabilidad, certidumbre y bienestar al productor rural.
Por su parte, el dirigente de la Cocyp en Veracruz, Obdulio Bandala Jiménez, durante su participación junto a varios ponentes del país y con el tema, “Estrategias para la organización de Productores Rurales”, habló sobre las necesidades y las grandes carencias que enfrentan los campesinos y el campo en Veracruz, en especial de Misantla y la región, así como de los logros alcanzados y obstáculos que ha enfrentado junto a su equipo de trabajo a lo largo de más de 25 años de lucha a favor del campo y del sector campesino.
Dijo que su lucha se ha visto reflejada en la gestión y el aterrizaje de proyectos para el sector campesino de Misantla y la región, hechos reales que están a la vista, tales como gestiones y apoyos para miles de cafeticultores, viveros, así como el inicio de la edificación de un “beneficio” de café, construcción que, una vez concluida, permitirá procesar el aromático a nivel nacional e internacional lo que traerá beneficios económicos a productores de la región.
Ante cientos de personas y tras hablar  y enaltecer a su pueblo de origen, Misantla, Veracruz, puntualizó que el camino no ha sido fácil pues ha tenido que enfrentar retos y graves obstáculos, pero que vienen cosas mejores y para ello, continuará en la lucha a favor de los campesinos de Misantla, del estado de Veracruz y del país, en conjunto con la Cocyp nacional, que lidera Jacobo Femat.
En el evento estuvieron, representantes de dependencias federales y del gobierno federal, Cámara de Diputados, sectores campesinos del país, entre otros, por mencionar: el subsecretario de la Sagarpa en México, Héctor Velasco Monroy; la representante de la Sedesol, Lucía Trejo Domínguez; Jaime Serrato, de la Comisión Nacional Forestal; José Jacobo Femat, presidente nacional de la Cocyp; Christian Israel Torres Chávez, Coordinador General de Operaciones, del INAES (Instituto Nacional de la Economía Social).
Los diputados federales, Alberto Martín del Campo y Jesús Serrano; Edgar Luna, de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, Jorge Álvarez, de la Secretaría de Educación Publica (SEP); Jorge A. Medina, presidente de la Conapa; Javier Muñiz, representante de la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria); Juan Castillo Escamilla, dirigente de la Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal (UPAX); Pilar Bello de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), delegaciones e invitados especiales, entre otros.
Fuente: El Independiente Veracruz





No hay comentarios