Nuevo comité de la sección 32 del SNTE
*Lázaro Medina Barragán, Nuevo Secretario General de la Sección 32.
Xalapa, Ver.
[30/10/15]
Xalapa, Ver.
[30/10/15]
Después de dos días de trabajo en el XXVIII Congreso Seccional Extraordinario, la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene como nuevo secretario general al profesor Lázaro Medina Barragán, quien obtuvo una votación de 1202 votos a favor y 22 votos nulos.
El nuevo dirigente, maestro Lázaro Medina Barragán, tendrá una vigencia en su gestión hasta el año de 2019 y sustituye al profesor Juan Nicolás Callejas Roldán quien estuvo de mayo de 2011 a octubre de 2015.
En entrevista Medina Barragán, explicó que uno de los temas más importante para su gestión, será la defensa de los derechos de los trabajadores y un sindicalismo cercano a la gente, que conforman las trece regiones de la entidad veracruzana.
Comentó que la defensa de los derechos de los trabajadores, es uno de los ejes estratégicos del SNTE, que más tomará en cuenta.
Destacó también "como educadores que somos debemos de tomar en cuenta de la defensa del artículo tercero, de nuestra materia de trabajo, así como la transparencia y rendición de resultados”.
Indicó que los dirigentes estén pendientes de los asuntos que solicitan los trabajadores de la educación, para apoyarlos y orientarlos en sus peticiones.
Resaltó que se tiene que configurar una agenda de trabajo, para que en los próximos días estén realizando una gira de actividades en todo el estado de Veracruz.
El nuevo dirigente de la Sección 32, profesor Lázaro Medina Barragán, dijo que esta gira le permitirá darse a conocer en las trece regiones, cincuenta sectores, así como con los secretarios generales delegacionales, representantes de escuelas, de centros de trabajo y de manera muy especial con toda la base trabajadora de la organización sindical, con el objetivo de que el comité ejecutivo seccional, palpe las diversas problemáticas de los agremiados a la sección 32.
La Sección 32 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación que encabeza el maestro Lázaro Medina Barragán,
nuevo Secretario General, por el periodo 2015-2019, queda de la siguiente
manera:
David Ramírez Espitia, Secretario de Organización
Región I Tantoyuca; Javier del
Valle López, Secretario de Organización Región II Huayacocotla; Simón Castillo
Medrano, Secretario de Organización Región III Tuxpan; María Alicia
García Rodríguez, Secretario de Organización Región IV Poza Rica; Edgardo
Martínez Juárez, Secretario de Organización Región V Martínez de la Torre; Gerardo
Dávalos Aguirre, Secretario de Organización Región VI Xalapa; Norma Graciela
Treviño Badillo, Secretario de Organización Región VII Coatepec; Rene Palencia
Góngora, Secretario de Organización Región VIII Veracruz; Gregorio
Manuel Hernández Valdivia, Secretario de Organización Región IX Córdoba; Alejandro
Escobar Ávila, Secretario de Organización Región X Orizaba; José Antonio
Uscanga Toral, Secretario de Organización Región XI Cosamaloapan; José Homero
Bermúdez Arenas, Secretario de Organización Región XII San Andrés Tuxtla; José Cruz
Salazar, Secretario de Organización Región XIII Coatzacoalcos; Judith
Callejas Roldán, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Preescolar; Daniel
Covarrubias López, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Primaria; Ramiro Peña y
González, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Secundarias Generales; Guillermo
Landa Moreno, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Secundarias Técnicas; Francisco
Blanco Campos, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Telesecundarias; María Antonia
Rangel Cruz, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Niveles Especiales; Leandro García
Hernández, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Indígena; Carlos Antonio
Soto Vázquez, Secretaría de Trabajos y Conflictos de Educación Media Superior; Cirilo Pérez
Castellanos, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Superior; Ricardo
Morales Santiago, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Personal de Apoyo y
Asistencia a la Educación; Miguel Ángel Contreras Téllez, Secretaría de Trabajo y
Conflictos de Educación Física; Odilón Montoya Pérez, Secretaría de Trabajo y Conflictos de
Misiones Culturales; Francisco Javier Carretero Villanueva, Secretaría de
Finanzas; Simón Meras Gómez, Secretaría de Pensionados y Jubilados; Mario Jesús
Hernández Pérez, Secretaría de Créditos; Mario González Perea, Secretaría de Vivienda; Mariana Romero
Montiel, Secretaría de Equidad, Género y Derechos Humanos; Gonzalo Cuervo
Vera, Secretaría de Promociones Económicas; Ignacio Ramírez Arellano, Secretaría del Servicio Profesional
Docente; Graciela Pazos González, Secretaría de Escalafón; Félix Peña
Castillo, Secretaría de Cultura y Deporte; Rubén Darío Juárez Chimal, Secretaría de Asuntos Educativos; José del
Carmen Castro Morales, Secretaría de Asuntos Profesionales; Rene Rivera
González, Secretaría de Innovación Tecnológica y Reingeniería Organizativa; María del
Carmen Rizo Ruiz, Secretaría de Vinculación Social; Job Antonio
Ramírez Reyes, Secretaría de Formación Sindical; Sergio
Leonardo Ramírez Terán, Secretaría de Pensiones y Jubilaciones; María Cristina
González Navarro, Secretaría de Comunicación; Lizbeth Lidia
de Jesús Castro Morales, Secretaría de Negociación Salarial; René Sánchez
Pérez, Secretaría de Negociación Laboral; Javier Martínez del Ángel, Secretaría de Asuntos Jurídicos; Julián Antonio
Espinoza Menéndez, Secretaría de Actas y Acuerdos; Enrique
Velázquez Pérez, Secretaría de la Contraloría; Alejandra
Hernández López, Secretaría del Patrimonio Sindical; Gregorio de la
Vega Pérez, Secretaría del Programa de Estímulos del Servicio Profesional
Docente; Mario Domínguez Gómez, Secretaría del Sistema Nacional del
Desarrollo Profesional (SINADEP); Gregorio Pérez Vázquez, Secretaría de Carrera Administrativa; Apolinar Vera
Cruz, Secretaría de Fortalecimiento de la Lengua Indígena; Joel Lara
Santos, Secretaría de Seguridad y Protección Civil; Yolanda
Beristaín Bazán, Secretaría de Acción y Gestión Social; Wenceslao
Vargas Márquez, Secretaría de Educación Ambiental; Ramiro Ruperto
Herculano, Oficial Mayor
No hay comentarios