Veracruz, con 2 años de desequilibrio financiero: Pepe Yunes
Xalapa, Ver.
Por Rogelio Hernández.
[14/08/15]
El senador de la República, José Yunes Zorrilla, dijo que la razón de ser de cualquier Gobierno es abatir los niveles de pobreza, algo que en Veracruz no está sucediendo.
“Además de que no llegan los recursos a los destinos que tienen que llegar, impactando los niveles de pobreza y hay que reconocer que la principal razón de ser de cualquier nivel de Gobierno es abatir las condiciones de pobreza, generar igualdad social, abrir oportunidades económicas y aquí en Veracruz esto no se ha logrado en los últimos dos años”.
En ese sentido, manifestó que hubo un retroceso que señala el Consejo
Nacional de Evaluación, “no lo señalo yo”, pero las cifras -dijo- “son las cifras y me parece que el diagnóstico es evidente que hay que corregir rumbo y camino”.
Manifestó que hay un fuerte problema económico mundial con repercusiones en el nacional, pero que es independiente a las enormes presiones financieras que existen en el estado de Veracruz.
“Este desequilibrio de 800 millones de pesos mensuales que implican que los ingresos presupuestados no alcancen para cumplir por lo que hay que endeudarse, desviar recursos y no hay orden”.
“Debido al desequilibrio económico que se vive en el estado de Veracruz muchas empresas que tienen como cliente principal al Ejecutivo de la entidad no están recibiendo su remuneración por servicios prestados”.
Mencionó que aunado al desequilibrio económico de la entidad veracruzana se le suma las presiones económicas por las atraviesa el país por el aumento del precio del dólar frente al peso, más aún con la caída del precio del petróleo.
Explicó que esto trae repercusiones en el desarrollo del aparato productivo del estado, pues muchas empresas que tienen como principal cliente al Gobierno estatal no reciben sus pagos.
Finalmente, indicó que a nivel nacional, a pesar de que existen serias presiones económicas para el país por el alza del precio del dólar y la depreciación del costo de barril del petróleo se mantiene una economía “más o menos” estable.
No hay comentarios