Deuda de Sefiplan a Sección 32 deja sin cobrar pensión a 20 mil: SNTE
Cd.Xalapa.
[16/08/15]
El secretario general de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Juan Nicolás Callejas Roldán acusó que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) todavía mantiene adeudos con este gremio, lo que ha provocado que alrededor de 20 mil docentes no hayan podido cobrar su jubilación o no inicien el proceso por falta de recursos.
“Es urgente que se regularice este concepto, porque muchos trabajadores jubilados van al día y subsisten de este recurso”, agregó.
Mencionó que aún existe la confianza de que a la brevedad les serán liquidados los adeudos que se tienen pendientes por parte del gobierno de Veracruz con la Sección 32 del SNTE, que en ningún momento serán excusa para afectar el desarrollo del ciclo escolar.
Dijo que hasta el momento también el gobierno del estado mantiene como adeudo el concepto rezonificación salarial, que afecta a la zona económica dos y que es un compromiso de pago que se tiene con la mayoría de los trabajadores de la educación en la entidad.
Señaló que también se mantiene el adeudo de carrera magisterial en sus etapas 22 y 23, el primero con su respectivo retroactivo desde el año 2012 y el segundo con retroactivo desde diciembre y enero, así también falta el premio que se les otorga a los profesores que han obtenido el segundo y tercer lugares en carrera magisterial en el estado, ya que el primer lugar lo entrega el gobierno federal.
El dirigente magisterial comentó que también se adeudan los recursos correspondientes a carrera administrativa en la aplicación de la cuarta etapa para trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, entre los que se encuentran administrativos, servicios generales, intendentes y trabajo social.
Juan Nicolás Callejas Roldán refirió que falta pagar el apoyo de gastos funerarios para familiares de los profesores que ya fallecieron y que otro concepto que se adeuda es el del sistema de homologados transferidos que tiene que ver con superación académica, puntualidad y asistencia, pago por defunción, gastos de operación, becas de estímulos de fomento a la docencia, días económicos no disfrutados y gratificación por jubilación.
“A los profesores que se encuentran en este rubro se les mantiene en un rezago muy importante en sus pagos, ya que este bono de homologados afecta a más de 9 mil 500 trabajadores de la educación media superior y superior”, dijo el líder magisterial.
No hay comentarios