Magistral conferencia de Hiroshima- Hibakusha.
*Felipe Bustos retransmite el
mensaje de los HIBAKUSHA (Los que no Murieron), en el Tecnológico de Misantla.
Misantla, Ver.
Por Alberto Landa Chacón.
[18/07/15] Al mediodía de hoy
Sábado 18 de Julio, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de
esta ciudad, se llevó a cabo la Conferencia denominada “HIROSHIMA 6 DE AGOSTO
DE 1945”, sustentada por el Profesor y Periodista, Lic. Felipe Bustos García,
en la que narra las terribles experiencias de los habitantes de Hiroshima, que
sobrevivieron al ataque de los Estados Unidos, con la tristemente célebre Bomba
Nuclear de aquél 6 de Agosto de 1945.
El evento estuvo presidido por el
C. Lic. Yoshio Nakase González, Director Técnico del Sistema Abierto del ITSM,
en representación del Dr. Alberto Gaytán, Dir. De la Institución, así como el
C. Lic. Álvaro Mota Limón quién asistió en representación del Dip. Profr. Juan
Nicolás Callejas Arroyo.
Al introducir su intervención, el
ponente hizo mención de la alegría que le causa la oportunidad de asistir a
ésta Institución, pues recuerda que hace muchos años era el sueño de un poblano
avecindado en Mizantla, Don Ernesto Sánchez López, quien solicitó en todos los
foros y a todos los gobernantes y políticos que pudo, su creación.
Una de las respuestas que recibió
el entonces dirigente de la C.R.O.M Regional en Mizantla, fue que no era
posible la creación de un Instituto si no había antes una institución que
pudiera proporcionar estudios técnicos previos y así se creó inicialmente el
CBTIS No. 67. Y a la muerte de Don Ernesto, su hijo David, con el apoyo del
C.P. Gerónimo González y Pérez, el Ing. Nereo González y el Lic. Rafael Alarcón
se continuó picando piedra hasta que se logró esta institución que ya tiene 20
años de vida y de una vida extraordinaria y exitosa.
“Esta visita me fortalece y me
hace sentir orgulloso de mis raíces misantecas y agradeciendo las atenciones
del Dr. Gaytán por conducto de su representante y de mis amigos aquí presentes
Alvaro Mota y a través suyo a Juan Nicolás Callejas, a Gerónimo y a Nereo. Es
para mi, extraordinaria esta oportunidad de compartir con los estudiantes de
esta institución el mensaje de los HIBAKUSHA, los que no murieron en el
holocausto, pero cuyas vidas fueron acaso más trágicas que las quienes murieron
calcinados o evaporados.
El 6 de Agosto próximo se cumplen
70 años de aquel fatídico 1945 en que el avión ENOLA GAY, dejó caer sobre una
ciudad de 300 mil habitantes la Bomba Atómica denominada LITLE BOY, que tenía 4
m. de largo, 70 cm de diámetro y un peso de 4 toneladas por los 63 Kilos de Uranio
enriquecido que llevaba en su interior, a las 8:45 de la mañana.
La explosión causó tres efectos:
Calor extremo (5000° o más), Compresión (de aprox. 19 toneladas por cm2) y
Expansión. Dejando en el primer kilómetro a la redonda sólo la sombra de los
muertos impactadas en las piedras, pues sus cuerpos fueron evaporados en los
primeros 30 segundos. Todo ser vivo dejó de serlo en ese breve lapso.
La expansión de la explosión
alcanzó un diámetro superior a los 5 Km. Las aguas del Río Kota elevaron sus temperaturas
a punto de ebullición y no servían para mitigar el ardor de las personas.
En sus dibujos, los HIBAKUSHA
registraron lo dramático de sus vivencias. Podemos en ellos ver a las víctimas
caminar como zombies con su piel derritiéndose por el excesivo calor. Madres
con sus bebés pegados a sus pechos,
fundidos literalmente.
De ese Agosto, al mes de
Noviembre murieron otros 150 mil personas víctimas de la Radioactividad que
cayó en una lluvia negra (el polvo de la explosión que la expansión elevó, cayó
después arrastrado por las aguas) que desarrolló en los sobrevivientes cáncer y
leucemia fulminantes.
Aquellos que aún lograron
resistir sufrieron mutaciones en los cromosomas de sus genes y a los 70
años que han transcurrido aún existen
efectos considerables.
La aparente razón del ataque a
Hiroshima por parte de los Estados Unidos, es que en esa ciudad se encontraba
la fábrica de los Tanques de Guerra Japoneses.
Hoy Hiroshima es una ciudad
pujante y muy desarrollada tecnológicamente hablando. Ahí encontramos a la
matriz de la Empresa MAZDA que fabrica vehículos de muy alto valor comercial,
en la que no hay trabajadores humanos. Todo es desarrollado con Robots, por
poner un ejemplo.
Y la razón de que estos temas se
sigan dando a conocer al mundo es por el inevitable riesgo que implica el
número tan alto de Bombas Nucleares que hoy tienen un poder destructivo muy
superior al de ese 1945. Y nuestra humanidad presa del deseo de poder, hace que
los poderosos aplasten a los otros y el deseo de perpetuidad que existe en
otras especies, desgraciadamente no existe en los seres humanos. Yo les pido
que sean transmisores del mensaje que se nos dio en Hiroshima de que: NO DEBEN
EXISTIR MÁS HIROSHIMAS”.
Al término de la exposición, el
Lic. Yoshio Nakase González entregó un Reconocimiento a nombre del Tecnológico
y otro a nombre del Patronato Pro Fundación del Tecnológico, al ponente por tan
extraordinario trabajo y su inexorable valor hoy en día.
Cortesía Radio Evolución
No hay comentarios