Noticias

Disminuir embarazos tempranos y enfermedades de transmisión sexual, una prioridad para el alcalde de Misantla

*Jurisdicción Sanitara No. IV reconoce la disposición del Ayuntamiento y el DIF Municipal para emprender campañas preventivas.
*Alta la tasa de jóvenes que son madres o están embarazadas.
Comunicación Social Misantla, Ver.
 La psicóloga Deisy Iris Jácome Sánchez, responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, de la Jurisdicción Sanitaria No. 4, con sede en Martínez de la Torre, reconoció el compromiso que tiene el Ayuntamiento y el DIF Municipal para emprender acciones preventivas.

“El Ayuntamiento y el DIF de Misantla nos han abierto las puertas para trabajar en campañas para proteger a este sector de la población, es de esta manera como queda demostrado que tienen un fuerte compromiso con los jóvenes”, explicó la encargada del programa al ser entrevistada, esto, durante su visita el pasado viernes, donde mantuvo una reunión de trabajo con la directora de salud, la médico Luz del Carmen Ramírez Rodríguez.
Comunicó que en este momento la Jurisdicción Sanitaria, el Ayuntamiento y el DIF municipal trabajan en un importante proyecto, “contamos con todo el apoyo de las autoridades para certificar el Centro de Salud, como Unidad Amiga para el Adolescente. Tener esta unidad significa que los adolescentes recibirán una atención integral, principalmente las adolescentes embarazadas a través del programa de Madrinas Obstétricas, de redes sociales para la atención de salud materna o perinatal, con el fin de reducir embarazos de alto riesgo en adolescente y mejorar la calidad de vida de los jóvenes”.
Dijo que realizar campañas preventivas para embarazos tempranos, concientiza a la población para disminuir enfermedades de transmisión sexual, “estamos detallando de la manera en que trabajaremos en este año, disminuir embarazos en adolescentes y ETS es lo que nos convoca y vamos a empezar a trabajar coordinadamente, como ya lo venimos haciendo desde el año pasado”.
Con respecto a los embarazos tempranos, expresó que la estadística arroja que en la región de Martínez de la Torre (donde se incluye Misantla), el treinta por ciento de jóvenes de entre 16 y 19 años, está embarazada o son madres.
Explicó que el trabajo que realizan es para generar en los jóvenes la responsabilidad en su cuerpo y a su vez con la sexualidad, pues los trabajos que ejecutarán en el municipio consistirán en orientarlos sobre el uso del preservativo y los distintos métodos de planificación familiar.



No hay comentarios