El ayuntamiento de Misantla, trabaja sin transparencia.
Cuando el actual edil misanteco
asumió el cargo, apuntó que sería transparente con la rendición de cuentas en
cuanto al erario público y agregó que la ciudadanía estaría bien informada, a
través del portal web del municipio, sin embargo, Efrén Meza Ruiz
no ha manifestado tal transparencia pues, no ha respondido a las ya innumerables solicitudes de transparencia que se le han requerido.
no ha manifestado tal transparencia pues, no ha respondido a las ya innumerables solicitudes de transparencia que se le han requerido.
El síndico Único Sergio Díaz
Esquivel, no ha respondido, por ejemplo, cuál es la nómina de empleados que
laboran en el ayuntamiento; en su momento señaló que se daría a conocer a
través de la página oficial del ayuntamiento, sin embargo, ha transcurrido
demasiado tiempo y se ve claramente que no se tiene el más mínimo interés de
darlo a conocer a la opinión pública.
Los sujetos obligados deberán
publicar y mantener actualizada la siguiente información pública de conformidad
con los lineamientos que expida el Instituto al inicio de cada año o dentro de
los siguientes 20 días naturales a que surja alguna modificación de acuerdo con
sus atribuciones y a disposición de cualquier interesado:
Normatividad, Estructura Orgánica
y Manuales, Directorio, Sueldos, Salarios y Remuneraciones, Gastos de
Representación y Viáticos, Unidad de Acceso a la Información, Planes, Objetivos
y Metas, Servicios Trámites y Requisitos, Presupuesto, Auditorias, Informes de
Gobierno, Enajenaciones, Reglas de Operación y Beneficiarios, Convocatorias,
Contratos y Pedidos, Licencias, Permisos y Autorizaciones.
Inventario de Bienes Inmuebles,
Cuenta Pública, El Origen de Fondos Auxiliares Especiales y la Aplicación que
se haya hecho de los Ingresos Correlativos, Acuerdos Concretados con
Fundaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, Convenios de Coordinación
con Autoridades y Convenios de Colaboración con Particulares, Informes
presentados por el Instituto Electoral Veracruzano.
Partidos, Organizaciones y
Asociaciones Políticas, Actas y Acuerdos del H. Cabildo, Solicitudes de Acceso
a la Información, Iniciativas de Ley, Anteproyectos de Reglamentos y Decretos,
Poder Judicial, Publicación de Resoluciones que han Causado Estado,
Controversias Constitucionales, . Contratos Convenios y Condiciones, Estados
Financieros, Montos e Informes de Recursos Públicos para Particulares.
.jpg)
Así mismo debe contar con la
información adicional, como es Comisión Estatal de Derechos Humanos,
Universidades Públicas e Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. El
municipio no cuenta con una contraloría ciudadana que permita la participación
de forma representativa, se cuenta con una Página de internet la cual no muestra
la información actualizada ni coherente a la realidad del municipio en lo que
se refiere a la trasparencia y legalidad del mismo.
Ante estos puntos el ayuntamiento
tal parece que se contradice en lo que estipula en su PLAN MUNICIPAL DE
DESARROLLO emitido con fecha de mes Abril 2014, en su pagina num 17 que fue
expedida en el portal, ,http://www.hmisantla.gob.mx/transparencia/assets/pmd-misantla-2014-2017.pdf,
y que en letra dicta lo siguiente:
“Así como también no se cuenta
con un reglamento interno que rija cada una de las dependencias que lo
integran, ni con reglamentos que lo cataloguen como un municipio jurídicamente
ordenado.
DEMANDAS SOCIALES: Existe falta
de acceso a la información pública, no se difunden los programas sociales que
instrumenta el gobierno federal, estatal y el municipal, tampoco existe
conocimiento anticipado de las obras y acciones que el municipio ejecuta en
cada ejercicio presupuestal, por lo tanto se desconocen montos, metas,
comunidades seleccionadas y número de beneficiarios.
POLÍTICA PÚBLICA: Ejercicio
público transparente.
OBJETIVO: Trasparentar el uso y
destino de los recursos públicos Federales, Estatales y Municipales
ESTRATEGIAS: Difundir entre los
ciudadanos el conocimiento del derecho al acceso a la información pública,
Capacitar a los servidores públicos en materia de trasparencia y acceso a la
información, Mejorar la calificación otorgada por las instancias reguladoras,
Establecer módulos de atención, Mejorar, consolidar y alimentar el portal de
transparencia del H. Ayuntamiento de Misantla, Definir un modelo de gestión
donde consulte e informe pertinentemente a la población, se rindan cuentas y se
actúe con transparencia”. Cabe destacar que está a la fecha el portal oficial
del ayuntamiento a la fecha no es vigente, su portal está visto que no encierra
nada de lo que dicta en fecha citada, por lo que se informó que la última
actualización data del mes de octubre del 2014.
.jpg)
Por último es importante explicar
que facebook no es página oficial, lo que hace que su portal no sea transparente,
aunado que algunas de las imágenes que pertenecen a fotógrafos misantecos que están
publicadas sin autorización
No hay comentarios