Realineamiento político en Sudamérica: ¿Declive de la izquierda?
Argentina, Bolivia y Ecuador marcan un giro hacia el centro-derecha, según análisis internacional
Argentina, a 4 de noviembre de 2025.- En una semana marcada por movimientos clave en el tablero político sudamericano, tres países han dado señales de cambio ideológico. Argentina celebró elecciones legislativas con un triunfo para el gobierno de Javier Milei, Bolivia eligió como presidente a Rodrigo Paz Pereira 🇧🇴 en segunda vuelta, y Ecuador llevó a cabo un referéndum constitucional impulsado por el presidente Daniel Noboa.
Durante una entrevista en el programa Periodismo de Análisis, el internacionalista José Joel Peña ofreció una lectura crítica del panorama regional. “Con estos resultados, se puede hablar de una pérdida de presencia de la izquierda en estos tres países”, afirmó.
Peña destacó que el ascenso de Milei en Argentina, la victoria de Paz en Bolivia y la consolidación del poder de Noboa en Ecuador configuran un realineamiento político que podría redefinir las dinámicas continentales. “Son señales claras de un giro hacia modelos más conservadores o de centro-derecha”, explicó.
Más allá del cambio ideológico, Peña advirtió sobre dinámicas estructurales que ya operaban desde hace tiempo y que ahora se refuerzan con estos nuevos liderazgos. “Los presidentes electos enfrentan un reto común: la falta de mayorías sólidas en sus respectivos congresos”, señaló.
Este escenario obliga a figuras como Milei, Noboa y Paz a negociar constantemente con actores diversos, muchos de ellos con agendas antagónicas. “La gobernabilidad dependerá de su capacidad para construir consensos en contextos fragmentados”, añadió.
Además, Peña subrayó que los nuevos gobiernos podrían mostrar resistencia a políticas de puertas abiertas, especialmente en temas migratorios y comerciales, lo que podría impactar en la integración regional.
El giro observado en estos tres países no solo representa un cambio de nombres, sino una reconfiguración ideológica que podría marcar el inicio de un nuevo ciclo político en Sudamérica. Aunque aún es temprano para definir su alcance, los analistas coinciden en que este realineamiento merece atención.

Argentina, a 4 de noviembre de 2025.- En una semana marcada por movimientos clave en el tablero político sudamericano, tres países han dado señales de cambio ideológico. Argentina celebró elecciones legislativas con un triunfo para el gobierno de Javier Milei, Bolivia eligió como presidente a Rodrigo Paz Pereira 🇧🇴 en segunda vuelta, y Ecuador llevó a cabo un referéndum constitucional impulsado por el presidente Daniel Noboa.
Durante una entrevista en el programa Periodismo de Análisis, el internacionalista José Joel Peña ofreció una lectura crítica del panorama regional. “Con estos resultados, se puede hablar de una pérdida de presencia de la izquierda en estos tres países”, afirmó.
Peña destacó que el ascenso de Milei en Argentina, la victoria de Paz en Bolivia y la consolidación del poder de Noboa en Ecuador configuran un realineamiento político que podría redefinir las dinámicas continentales. “Son señales claras de un giro hacia modelos más conservadores o de centro-derecha”, explicó.
Más allá del cambio ideológico, Peña advirtió sobre dinámicas estructurales que ya operaban desde hace tiempo y que ahora se refuerzan con estos nuevos liderazgos. “Los presidentes electos enfrentan un reto común: la falta de mayorías sólidas en sus respectivos congresos”, señaló.
Este escenario obliga a figuras como Milei, Noboa y Paz a negociar constantemente con actores diversos, muchos de ellos con agendas antagónicas. “La gobernabilidad dependerá de su capacidad para construir consensos en contextos fragmentados”, añadió.
Además, Peña subrayó que los nuevos gobiernos podrían mostrar resistencia a políticas de puertas abiertas, especialmente en temas migratorios y comerciales, lo que podría impactar en la integración regional.
El giro observado en estos tres países no solo representa un cambio de nombres, sino una reconfiguración ideológica que podría marcar el inicio de un nuevo ciclo político en Sudamérica. Aunque aún es temprano para definir su alcance, los analistas coinciden en que este realineamiento merece atención.



No hay comentarios