Noticias

Mónica Herrera confronta a la oposición en el debate del Presupuesto 2026: “Nunca vieron por el pueblo, sólo por sus intereses”

La diputada veracruzana defiende enérgicamente el proyecto de egresos y acusa a los partidos opositores de dar la espalda a los más vulnerables del país.
México, a 7 de noviembre de 2025.- Con voz firme y mirada decidida, la diputada federal veracruzana Mónica Herrera Villavicencio, representante del Distrito de Martínez de la Torre, protagonizó uno de los discursos más encendidos durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en la Cámara de Diputados. Desde la tribuna, la legisladora de Morena defendió con fuerza el proyecto impulsado por el Gobierno Federal y arremetió contra la oposición, a la que acusó de bloquear políticas públicas que han cambiado la vida de millones de mexicanos.

“Nunca vieron por el pueblo, sólo por sus intereses personales”, lanzó Herrera Villavicencio entre aplausos de su bancada, en un mensaje que cimbró el recinto legislativo. La diputada señaló directamente a los partidos del bloque opositor, responsabilizándolos de haber abandonado históricamente a las personas con discapacidad, las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores, sectores que —dijo— “por décadas fueron invisibilizados por los gobiernos que hoy pretenden volver al poder”.

En su intervención, la legisladora destacó que el Presupuesto 2026 garantiza la continuidad de los programas sociales emblemáticos, como las pensiones para adultos mayores, las becas para estudiantes de todos los niveles, los apoyos a madres trabajadoras y los programas de inclusión para personas con discapacidad, los cuales calificó como “el corazón de la transformación social que encabeza la Cuarta Transformación”.

Además, subrayó que el paquete económico contempla recursos específicos para fortalecer la seguridad pública, la infraestructura educativa, la salud y el campo, sectores que —afirmó— habían sido desmantelados durante administraciones pasadas. “Este presupuesto no es un gasto, es una inversión en el bienestar y la dignidad del pueblo”, puntualizó.

Herrera Villavicencio también respaldó con firmeza la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien definió como una mujer “coherente, sensible y comprometida con los más necesitados”. La diputada señaló que el actual gobierno ha demostrado que la política puede tener rostro humano y que el poder “debe servir para transformar, no para enriquecerse”.

“Este presupuesto representa la esperanza de un país que se reconstruye desde abajo, con justicia, dignidad y amor al pueblo. No vamos a permitir que los privilegios regresen a costa del sufrimiento de millones”, afirmó la legisladora veracruzana ante el pleno.

Durante su discurso, Mónica Herrera contrastó los resultados de los gobiernos anteriores con los avances logrados en los últimos años. Recordó que antes, los recursos públicos “se quedaban en manos de unos cuantos, en los escritorios de las élites políticas y económicas”, mientras que hoy —dijo— cada peso “se convierte en beca, en apoyo, en esperanza para las familias mexicanas”.

Finalmente, hizo un llamado directo a los partidos de oposición para dejar atrás la confrontación y sumarse al esfuerzo colectivo de construir un país más equitativo. “La gente no nos eligió para pelear, nos eligió para servir. Y en Morena no le fallaremos al pueblo”, concluyó entre aplausos y consignas de apoyo de sus compañeros legisladores.

El mensaje de la diputada veracruzana se convirtió en uno de los más destacados del debate, reflejando el tono político de una jornada marcada por los contrastes entre dos visiones: la de un país que apuesta por la justicia social y la de quienes, según Morena, buscan frenar los avances de la transformación nacional.

No hay comentarios