Fortalecen acciones contra el dengue en Misantla: continúan los “lavartones” y jornadas preventivas en comunidades rurales
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 5 de noviembre de 2025.- acciones de prevención contra el dengue no se detienen. En la comunidad de Santa Margarita, la Dirección de Salud Municipal de Misantla llevó a cabo un “larvatón” comunitario como parte de las estrategias permanentes para reducir los riesgos de contagio por el mosquito Aedes Aegypti, responsable de transmitir dengue, zika y Chikungunya.
Eduardo del Ángel Díaz, titular del área de salud, explicó que esta actividad surgió a petición de la escuela primaria local, donde maestros, alumnos y padres de familia participaron activamente, en la jornada se lograron recolectar alrededor de 200 kilos de criaderos y 20 llantas abandonadas, las cuales fueron llevadas al tiradero municipal para su correcta disposición.
“Santa Margarita ha sido una de las comunidades donde se han detectado casos graves de dengue en años recientes, por eso insistimos en mantener las medidas de prevención, hoy no hay casos activos, pero el riesgo persiste mientras existan criaderos de mosquitos”, señaló Del Ángel Díaz.
El funcionario explicó que el mosquito transmisor ha aprendido a adaptarse a las distintas estaciones del año, por lo que ya no es exclusivo de los meses calurosos.
“Antes los últimos casos se registraban en octubre; ahora incluso en diciembre se han reportado contagios, el riesgo está latente todo el año y depende de nosotros eliminar las condiciones que favorecen su reproducción”, afirmó.
Entre las recomendaciones más importantes, destacó la revisión de azoteas, un punto que muchas veces se pasa por alto, ahí suelen acumularse envases de plástico, vasos de unicel o restos de objetos domésticos que, con la lluvia, se llenan de agua y se convierten en criaderos.
“Hemos encontrado desde bolsas y latas hasta tazas sanitarias en desuso, todo eso, con un poco de agua y sombra, es suficiente para que el mosquito se reproduzca”, advirtió.
Asimismo, recordó que las canaletas obstruidas por hojas también representan un foco de riesgo, al formar pequeñas acumulaciones de agua donde las larvas pueden desarrollarse sin ser detectadas.
Sobre el cierre del actual gobierno municipal, el director de Salud aseguró que las tareas de prevención continuarán hasta el último día de la administración, atendiendo cualquier alerta epidemiológica.
“Seguimos participando en las mesas de vigilancia y actuamos ante cualquier punto rojo que señale la Secretaría de Salud, la instrucción del alcalde ha sido mantenernos atentos y no bajar la guardia. La prevención es constante, no depende del calendario”, puntualizó.
Finalmente, Del Ángel Díaz recordó que la participación ciudadana sigue siendo la clave para contener los brotes: “La limpieza de patios, azoteas y espacios comunes es una responsabilidad compartida, el éxito de estas campañas depende de que cada familia haga su parte”, concluyó.
Con acciones como el “larvatón” en Santa Margarita, Misantla reafirma su compromiso con la salud pública y demuestra que la educación, la organización y la constancia pueden marcar la diferencia frente a enfermedades transmitidas por vector.
Respecto a las cifras finales del 3er. larvatón Misantla, expuso que: “Durante el 3er larvatón Misantla 2025, se vivieron grandes momentos de participación en la comunidad de Zaragoza, beneficiarios del programa "sembrando vida", en coordinación con sus autoridades locales, participaron activamente limpiando y convocando a la población a realizar acciones de prevención a Dengue, Zika y Chikungunya, resultando en una de las mejores actividades de recolección de criaderos, se recolectaron 15.5 toneladas de criaderos, y 1 350 llantas de diversos tamaños”.




No hay comentarios